Coordinan acciones para desarrollo del Área Metropolitana de Córdoba
Autoridades del Ente Intermunicipal se reunieron con el gobierno provincial, el Campus Norte de la UNC y el IPLAM para impulsar iniciativas conjuntas que potencien la región.
La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, y las autoridades del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba, se reunieron este jueves con sus pares y referentes del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM).
La reunión tuvo como objetivo central establecer líneas de acción conjuntas entre el gobierno provincial y los tres organismos participantes, buscando la unificación de esfuerzos para la planificación del desarrollo territorial del Gran Córdoba, sirviendo de modelo para otras áreas urbanas de la provincia.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del Campus Norte de la UNC, en Estación Juárez Celman, una de las diez ciudades y localidades que integran el Ente, ahora presidido por la Municipalidad de Córdoba a través de Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno, Fiscalización y Control.
Por el organismo intermunicipal, participaron los tres directores, Rubén García Peyrano (Ejecutivo); Pedro Soda (Asuntos Económicos y Financieros) y Álvaro Zamora Consigli (Asuntos Técnicos y Legales). Además, estuvo presente la subsecretaria de Coordinación Metropolitana de la municipalidad de Córdoba, Mónica Zalazar.
El prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero, en su carácter de anfitrión, fue el encargado de abrir el encuentro, oportunidad en la que expresó su confianza en que esta unión de acciones permitiría aunar objetivos y no repetir o duplicar esfuerzos.
Posteriormente, la vicegobernadora Prunotto celebró la oportunidad de este encuentro, repasó los logros que el Ente alcanzó en alianza con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y se comprometió a colaborar desde el Gobierno de la Provincia con las acciones que surjan gracias al trabajo conjunto entre el Estado, la Academia y el sector privado.
Luego, los técnicos del IPLAM, entre los que se encontraban Enrique Moiso (director de Gestión Institucional); Augusto Bravo (director de Planificación) y César Alonso (director de Proyectos Estratégicos) trazaron una síntesis de la planificación metropolitana y se detuvieron en aspectos claves como la movilidad, el transporte y los anillos viales que circunvalan la región que rodea a la capital provincial.
A su turno, el director de Desarrollo Territorial del Campus Norte, Gustavo Mathieu, acompañado por expertos de la UNC, repasaron el trabajo que realizaron en forma conjunta con el Ente Metropolitano de Córdoba. En ese sentido, destacaron el diagnóstico que realiza la Universidad Nacional de Córdoba con mirada puesta en ofrecer herramientas para el desarrollo sostenible de la región.
Finalmente, Iván Peralta, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Allende, expuso sobre las necesidades y proyecciones en la búsqueda de soluciones para resolver problemas y fortalecer los vínculos con las ciudades vecinas, aportando así al crecimiento del área metropolitana.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.