Coordinan acciones para desarrollo del Área Metropolitana de Córdoba
Autoridades del Ente Intermunicipal se reunieron con el gobierno provincial, el Campus Norte de la UNC y el IPLAM para impulsar iniciativas conjuntas que potencien la región.
La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, y las autoridades del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba, se reunieron este jueves con sus pares y referentes del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM).
La reunión tuvo como objetivo central establecer líneas de acción conjuntas entre el gobierno provincial y los tres organismos participantes, buscando la unificación de esfuerzos para la planificación del desarrollo territorial del Gran Córdoba, sirviendo de modelo para otras áreas urbanas de la provincia.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del Campus Norte de la UNC, en Estación Juárez Celman, una de las diez ciudades y localidades que integran el Ente, ahora presidido por la Municipalidad de Córdoba a través de Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno, Fiscalización y Control.
Por el organismo intermunicipal, participaron los tres directores, Rubén García Peyrano (Ejecutivo); Pedro Soda (Asuntos Económicos y Financieros) y Álvaro Zamora Consigli (Asuntos Técnicos y Legales). Además, estuvo presente la subsecretaria de Coordinación Metropolitana de la municipalidad de Córdoba, Mónica Zalazar.
El prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero, en su carácter de anfitrión, fue el encargado de abrir el encuentro, oportunidad en la que expresó su confianza en que esta unión de acciones permitiría aunar objetivos y no repetir o duplicar esfuerzos.
Posteriormente, la vicegobernadora Prunotto celebró la oportunidad de este encuentro, repasó los logros que el Ente alcanzó en alianza con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y se comprometió a colaborar desde el Gobierno de la Provincia con las acciones que surjan gracias al trabajo conjunto entre el Estado, la Academia y el sector privado.
Luego, los técnicos del IPLAM, entre los que se encontraban Enrique Moiso (director de Gestión Institucional); Augusto Bravo (director de Planificación) y César Alonso (director de Proyectos Estratégicos) trazaron una síntesis de la planificación metropolitana y se detuvieron en aspectos claves como la movilidad, el transporte y los anillos viales que circunvalan la región que rodea a la capital provincial.
A su turno, el director de Desarrollo Territorial del Campus Norte, Gustavo Mathieu, acompañado por expertos de la UNC, repasaron el trabajo que realizaron en forma conjunta con el Ente Metropolitano de Córdoba. En ese sentido, destacaron el diagnóstico que realiza la Universidad Nacional de Córdoba con mirada puesta en ofrecer herramientas para el desarrollo sostenible de la región.
Finalmente, Iván Peralta, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Allende, expuso sobre las necesidades y proyecciones en la búsqueda de soluciones para resolver problemas y fortalecer los vínculos con las ciudades vecinas, aportando así al crecimiento del área metropolitana.
Te puede interesar
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.
Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”
El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.
Milei anunció las bajas en las retenciones al campo y fue ovacionado
El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.
Patricia Bullrich se reunió con funcionaria de EE.UU. antes de la llegada de Kristi Noem
La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".