Mercado Por: El Objetivo30 de diciembre de 2023

Juicio de YPF: el Gobierno puede presentar una nueva estrategia hasta el 22 de febrero

La Corte de Apelaciones de Nueva York le concedió a la Argentina una prórroga para presentar los primeros argumentos contra el fallo. El Presidente sugirió que está evaluando un bono perpetuo para pagar el fallo judicial relacionado con la renacionalización de la petrolera en 2012.

Juicio de YPF: el Gobierno puede presentar una nueva estrategia hasta el 22 de febrero


El Gobierno de Javier Milei logró obtener un tiempo adicional para presentar la nueva posición y estrategia por el juicio de YPF -en la que la Argentina fue condenada a pagar US$16.000 millones-, lo que podría significar un cambio radical en la posición que el país venía aplicando hasta el pasado 10 de diciembre, bajo la administración de Alberto Fernández.

La Corte de Apelaciones de Nueva York le concedió a la Argentina una prórroga hasta el 22 de febrero, para presentar los primeros argumentos contra el fallo que condena al país a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF concretada en 2012.

La cita original era para enero, pero los representantes legales de la Argentina habían pedido una extensión del plazo, teniendo en cuenta que Milei asumió apenas el pasado 10 de diciembre.

Milei sugirió que está evaluando un bono perpetuo para pagar el fallo judicial relacionado con la renacionalización de la petrolera en 2012.

Además, se designó a Andrés de la Cruz como subprocurador para los litigios internacionales, indicaron a Télam desde la Procuración a cargo de Rodolfo Barra.

En tanto se define la estrategia legal, Milei en lo que lleva de gestión anticipó su intención de privatizar la petrolera, al tiempo que se expresó sobre los lineamientos de cuál sería una posible solución económica para los demandantes Burford Capital, Petersen y Eton Park.

El pasado martes, Milei sugirió que el Gobierno está evaluando un bono perpetuo para pagar el fallo judicial relacionado con la renacionalización de la petrolera YPF en 2012.

¿QUÉ ES UN BONO PERPETUO?

Un bono perpetuo es un tipo de inversión en el que el emisor paga intereses a los inversores de manera indefinida, sin tener una fecha de vencimiento específica.

En los bonos perpetuos, el emisor paga un cupón para siempre y no tienen que pagar al vencimiento.

También se le suelen llamar bonos perpetuos a los que tienen un vencimiento muy largo, como a 100 años, y este tipo de bono ya fue emitido una vez en la Argentina, precisamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando se desempeñó como ministro de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri.

La sentencia de primera instancia de la jueza Loretta Preska que condenó a la Argentina se conoció el 31 de marzo e 2023, después de que la magistrada aceptara las mociones de los litigantes contra la Argentina, que iniciaron la primera demanda hace ya ocho años.

El 8 de septiembre último, Preska precisó los daños e intereses en los reclamos de accionistas minoritarios antes de la nacionalización, Petersen y Eton Park, contra el país, y donde Burford compró los derechos de litigio y se llevará una participación mayoritaria del resultado del juicio.

En dicha sentencia se condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares, según se desprende de la fórmula que avaló la jueza a cargo en septiembre último.

"Aquí tenemos un problema porque no tenemos el dinero, no tenemos $16 mil millones, esa es la realidad, pero tenemos la voluntad de pagar"Javier Milei

Preska también determinó que, mientras se negociaba una solución de buena fe en base a la sentencia, del gobierno debía poner en garantía activos como acciones de YPF, para evitar dar vía libre a la posibilidad de ir tras eventuales embargos de bienes del país en el exterior.

La primera fecha para este paso del proceso era el pasado 5 de diciembre; apenas unos días antes de la asunción del nuevo gobierno; luego se extendió hasta enero y ahora la nueva fecha es el 22 de febrero.

Sobre el juicio por YPF, Milei se expresó: "Aquí tenemos un problema porque no tenemos el dinero, no tenemos $16 mil millones, esa es la realidad, pero tenemos la voluntad de pagar", dijo el Presidente el martes último en una entrevista televisiva con La Nación+.

"Lo que vamos a hacer, es una idea en la que estamos trabajando, es crear el impuesto (Axel) Kicillof, es decir, pagar este fondo con un bono perpetuo", agregó el mandatario argentino en referencia al entonces ministro de Economía que gestionó la estatización de YPF, y actual gobernador bonaerense.

No obstante, al Estado aún le quedan varias instancias de apelación, pero ya desde la sentencia comenzaron a correr intereses que acrecentarían el monto mencionado, hasta que se solucione el conflicto.

Por último, en términos netos, Burford tendrá derecho a alrededor del 35% de los ingresos generados del juicio en el caso Petersen, y alrededor del 73% de los ingresos generados en el caso Eton Park, según precisó la compañía.

Te puede interesar

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.