Business Por: El Objetivo05 de enero de 2024

Nace Arcadium, un gigante del litio que tiene 4 proyectos en Argentina

Según informó la nueva compañía, que ya cotiza en Wall Street con las siglas ALTM, la firma que nació posee U$D 1.900 millones de ingresos totales combinados al 2022 y un equipo de más de 2.600 empleados alrededor del mundo.

Las acciones ordinarias de Arcadium Lithium ya comenzaron a cotizar en la Bolsa de Nueva York. - Foto: gentileza

Tras la fusión entre Allkem y Livent, que dio lugar a la constitución de la compañía Arcadium Lithium, se formalizó el surgimiento de un nuevo gigante mundial dedicado a la extracción y el procesamiento de litio, mineral clave en la transición energética.

Según informó la nueva compañía, que ya cotiza en Wall Street con las siglas ALTM, la firma que nació posee US$.1.900 millones de ingresos totales combinados al 2022 y un equipo de más de 2.600 empleados alrededor del mundo.

Las autoridades de Acadium Lithium indicaron que el próximo paso es la apertura a la Bolsa de Australia y destacaron que la principal premisa de la compañía es el compromiso de utilizar de manera segura y responsable el poder del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia.
 
 ¿Qué proyectos se llevarán a cabo en la Argentina? 

Los proyectos de litio en actividad son Fénix, de Livent, en el Salar de Hombre Muerto en Catamarca, operativo desde 1998, Cauchari y el Salar de Olaroz en Jujuy, de Allkem, que produce desde 2018. De acuerdo con las cifras de exportaciones del sector, las dos empresas fueron responsables en la Argentina de ventas de carbonato de litio al exterior por US$ 696 millones en 2022.

Los elevados niveles de producción de las dos empresas permitieron a la Argentina posicionarse en el mercado global del litio con una capacidad de producción instalada de 37,5 mil toneladas de carbonato y una producción anual promedio de 33.000 toneladas.

Con estos números, nuestro país es considerado el cuarto proveedor global detrás de Australia, Chile y China.

El cuarto proyecto conjunto entre las dos compañías es Sal de Vida, también en Catamarca. La iniciativa encargada por Allkem consiste en la construcción y operación de otra mina de litio en el Salar del Hombre Muerto, con una inversión inicial de US$ 100 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y otros US$ 80 millones de fondos movilizados.

Allí se localizará una planta de salmuera de litio de grado de batería. Se estima una producción inicial de 1.500 toneladas anuales de carbonato de litio en su primera etapa, suficiente litio para la fabricación de unas 400 baterías para vehículos eléctricos. En términos de exportaciones, la compañía proyecta operaciones por unos US$ 450 millones anuales.

A nivel global, Arcadium cuenta entre sus activos a las operaciones litíferas de Nemaska y James Bay en Canadá, Naraha, en Japón, Mount Cattlim, en Australia, además de plantas y laboratorios de procesamiento en EEUU, Reino Unido y China, cartera que la posiciona entre las 3 a 6 litíferas más grandes del mundo. El selecto grupo lo completan la norteamericana Albemarle, la Sociedad Química y Minera chilena (SQM), la australiana Pilbara Minerals y las chinas Ganfeng y Tianqi.

¿Cuándo empezará a cotizar en Bolsa Arcadium? 

Las acciones ordinarias de Arcadium Lithium ya comenzaron a cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el código de cotización "ALTM". Su salida a mercado fue por US$ 6,71, pero en las primeras horas de operación trepó 0,26% a US$ 7,014.

Sin embargo, la empresa también sostiene una cotización exenta en el extranjero en la Bolsa de Valores de Australia con el código ASX, a través de los instrumentos depositarios de CHESS Depositary Instruments (CDI por sus siglas en inglés) para los accionistas de Allkem.

En paralelo, en Australia cotizará en una base de liquidación normal bajo el código "LTM" a partir de este viernes 5 de enero de 2024.

En total, Arcadium tendrá 1,074 millones de acciones básicas en circulación, excluyendo cualquier valor dilutivo, calculado según el número más reciente de acciones básicas en circulación de Allkem y Livent al momento del cierre.

Desempeño del mercado del litio en Argentina

El año 2023 cerró con un récord exportador para el litio, un mineral vital para la fabricación de baterías, con un total de casi US$ 900 millones y un crecimiento del 27% respecto a 2022, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En cuanto al futuro, el panorama es positivo. "Con progresos significativos en muchos proyectos en 2023, se espera que 2024 inicie con más capacidad de producción y que durante el año se siga ampliando la extracción litífera argentina. Hacia fines de 2024, se espera que la capacidad productiva del litio argentino se cuadruplique con creces respecto a los niveles de principios de 2023″, indica el informe de la entidad rosarina.

En contraposición, advierten que la reciente imposición de derechos de exportación para la minería en su conjunto impacta de lleno en los proyectos de oro, plata, cobre y litio que están desarrollándose en el país.

A pesar de estas limitaciones, las expectativas se mantienen optimistas.

En este sentido, el informe de la BCR señala que "más allá de las recientes bajas de precios que se han observado en los mercados de carbonato e hidróxido de litio, no debemos olvidar que la demanda global de litio espera multiplicarse por 5 desde 2022 a 2030, de acuerdo con el FMI".

Y remarca que "de acuerdo con información de mercado, las bajas recientes de precios se explican en parte por la liquidación de stocks de celdas para baterías, lo que viene reduciendo temporalmente la demanda de litio para la producción de estas.

Terminada la liquidación de existencias, la perspectiva de precios se volvería nuevamente alcista en tanto la recortada oferta global". (NA)

Te puede interesar

Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación

La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar

La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.