Rusia atacó a Ucrania utilizando misiles suministrados por Corea del Norte
Rusia atacó por primera vez a Ucrania con misiles norcoreanos. La afirmación corresponde a Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano. Más temprano, la Casa Blanca también acusó a Moscú usar ese armamento.
El Gobierno de Ucrania aseguró que Rusia atacó por primera vez ese país con misiles suministrados por Corea del Norte. En esos términos se expresó Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, tras una afirmación anterior de parte de Washington al respecto.
"Como parte de su guerra genocida, la Federación Rusa ha atacado por primera vez el territorio de Ucrania con misiles suministrados por Corea del Norte", escribió Podolyak en la red social X, antes Twitter.
Anteriormente el viernes, medios de comunicación estatales citaron al gobernador de la región oriental ucraniana de Járkov diciendo que misiles producidos fuera de Rusia habían sido disparados contra la provincia a finales de diciembre y principios de enero.
Rusia "está atacando a los ucranianos con misiles recibidos de un Estado donde los ciudadanos son torturados en campos de concentración por tener una radio no registrada, hablar con un turista o ver programas de televisión", dijo Podolyak. Sin embargo el funcionario no aportó pruebas de que los misiles fueran norcoreanos, reportó la agencia de noticias británica Reuters en su servicio en castellano.
En el mismo sentido se expresó más temprano la Casa Blanca, que dijo que Rusia utilizó en los últimos días misiles balísticos de corto alcance procedentes de Corea del Norte para llevar a cabo múltiples ataques contra Ucrania.
Citando información de inteligencia recientemente desclasificada, el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, aseguró ante periodistas que Estados Unidos planteará el asunto ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Kirby calificó la transferencia de armas de Corea del Norte a Rusia de "escalada significativa y preocupante" y dijo que Estados Unidos impondría sanciones adicionales contra quienes faciliten estos acuerdos armamentísticos.
Tanto Moscú como Pionyang han negado haber realizado ningún trato de armas, pero se comprometieron el año pasado a profundizar en sus relaciones militares.
El uso de los misiles provocó la condena de Reino Unido, así como de Corea del Sur, que había informado en noviembre de que Corea del Norte podría haber suministrado misiles balísticos de corto alcance a Rusia como parte de un acuerdo de armas más amplio, que también incluía misiles antitanque y antiaéreos, proyectiles de artillería y mortero y rifles.
"Nuestra información indica que la República Popular Democrática de Corea ha suministrado recientemente a Rusia lanzadores de misiles balísticos y varios misiles balísticos", aseveró Kirby, utilizando el nombre oficial de Corea del Norte.
Kirby también afirmó que Irán no ha entregado misiles balísticos de corto alcance a Rusia, pero destacó que Washington cree que Moscú tiene intención de comprar sistemas de misiles a la república islámica.
Moscú ha dependido en gran medida de Irán para la adquisición de drones y otro armamento para su uso contra Ucrania. Reuters señaló que Rusia lanzó recientemente algunos de sus ataques más intensos contra Ucrania desde que comenzó la guerra hace casi dos años. Kiev dijo el martes que Rusia había lanzado más de 300 drones de ataque y misiles de diversos tipos en ciudades de toda Ucrania desde el viernes.
"Al igual que la artillería y las municiones, todo esto ayuda a prolongar los esfuerzos bélicos de Rusia", dijo Jenny Town, directora del programa 38 North del Centro Stimson, que estudia Corea del Norte.
Aunque la Casa Blanca no quiso decir específicamente qué tipo de misiles había enviado Pionyang a Rusia, Kirby dijo que tenían un alcance de unos 900 km y publicó un gráfico que parecía mostrar misiles KN-23 y KN-24.
Te puede interesar
El papa Francisco pasó su segunda noche internado
El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.
La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis
"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.
Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos
El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle
Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.
Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"
El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.
"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país
Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire
El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.
Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral
Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.