Mercado Por: El Objetivo06 de enero de 2024

Los precios de los medicamentos aumentaron casi 100 puntos por encima de la inflación en 2023

Estos incrementos de precios por sobre la inflación “no sucedían desde 2019″, cuando se registró una inflación anual de 53,8% y una escalada del valor de medicamentos de 111,9%, señaló Ceprofar.

Los precios de los medicamentos aumentaron casi 100 puntos por encima de la inflación en 2023 - Foto: archivo

El precio de los medicamentos más usados aumentó 319,1% entre enero y diciembre de 2023, casi 100 puntos por encima del índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).

Estos incrementos de precios por sobre la inflación “no sucedían desde 2019″, cuando se registró una inflación anual de 53,8% y una escalada del valor de medicamentos de 111,9%, señaló este sábado Ceprofar en un comunicado.

El IPC anual de 2023 fue de 222,7%; para llegar a ese dato se tomó el estimado de diciembre (30%). En tanto, en el último bimestre del año pasado (del 1 de noviembre al 31 de diciembre), “el aumento promedio en medicamentos fue del 90%, superando el 100% en algunos casos de medicamentos muy usados”, indicó la entidad.

Además contempló que en noviembre-diciembre de 2023 ya no regía la regulación de precios, a través de acuerdos entre el Gobierno y los laboratorios, finalizada el 31 de octubre último. ”Hasta ese momento, los precios habían acompañado -en términos generales- a la inflación”, subrayó.

Por otra parte, Ceprofar manifestó que con este nivel de incrementos, resulta preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados.

”También preocupa la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI, que hoy beneficia a nueve de cada 10 jubilados”, agregó.

En ese sentido, en el informe se advirtió que se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados, como omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador) y enalapril (antihipertensivo), entre otros.

”Esto se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la Ley 25.649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas, en favor de las marcas más costosas, sin fundamento”, adjudicó la entidad farmacéutica.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.