Francos dijo que la reforma al sistema electoral busca "simplificar el calendario electoral"
El ministro del Interior afirmó que las PASO "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que la reforma al sistema político contemplado en la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" busca "simplificar el calendario electoral", y consideró que las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".
Al exponer en un plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la cámara baja, Francos apuntó que la iniciativa del Poder Ejecutivo busca "simplificar el calendario para no someter a tantas elecciones permanentes" a la ciudadanía.
"Hacemos una reforma para trasladarle a los partidos las tareas de financiar sus campañas y elegir a sus candidatos. Las PASO sirvieron en algún momento para generar mayor participación y solucionar el tema de la elección de postulantes, pero con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos", fundamentó el titular de la cartera de Interior.
Y en ese sentido, apuntó que las primarias "no han sido de utilidad y que en muchos casos han implicado un costo para el Estado enorme que no tiene una justificación en sus resultados".
Francos señaló además que en el proceso electoral que se desarrolló durante 2023, se "gastaron 11 mil millones de pesos" para realizar las PASO y costear aportes de campaña y la impresión de las boletas.
El ministro recordó que en los comicios realizados el pasado 13 de agosto, "compitieron 15 agrupaciones políticas, y diez no pasaron el piso previsto por la ley", lo que implicó "un gasto para asegurar un 33 por ciento" de participación electoral.
"Creemos que la vida de los partidos se va a fortalecer si cada uno de ellos genera su propia interna. Hay que discutir cuál es el sentido que tiene para la política y tener la cantidad de candidatos de partidos que debemos tener", afirmó Francos.
Precisó que en Argentina "hay vigentes 791 partidos políticos con capacidad de intervenir en elecciones nacionales, una cantidad que "genera un gasto enorme y una deformación de la política"
"Todos sabemos cómo operan los partidos. Con esta lógica se hizo un mercadeo de la política que no tiene ninguna lógica", subrayó.
Al exponer, el ministro destacó que el Congreso tiene "una enorme vigencia en el sistema democrático porque es un activo de los argentinos y en particular de la política, pero alertó que los argentinos "sienten que la clase dirigente no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha respondido las expectativas que el pueblo tenía".
"Por eso, se nos ocurre plantear algunas modificaciones en el sistema político, que pueden ayudar a generar un proceso de cambio en la vinculación de la política con el pueblo. Con ese propósito hicimos modificaciones en distintos órdenes que generarán discusión, pero sentimos que tenemos un compromiso", aseveró.
En esa línea, Francos puso de relieve que las reformas son impulsadas por una fuerza como La Libertad Avanza (LLA) que no tiene "estructura histórica definida", pero sí "un líder (como el presidente Javier Milei) que supo interpretar los cuestionamientos" que recibe la política.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.