Mercado Por: El Objetivo02 de septiembre de 2019

Para el economista Daniel Artana, respecto al dólar "el gobierno eligió el mal menor"

Estas nuevas medidas "las estaba reclamando el espacio opositor. De alguna manera, el Gobierno lo está escuchando". "Se trata de una situación particular".

Artana señaló en declaraciones radiales que "una señal importante es tratar de preservar las reservas de acá al 10 de diciembre". - Foto: gentileza

El economista Daniel Artana consideró hoy que el Gobierno "eligió el mal menor" al aplicar controles en el mercado de cambios, y sostuvo que la "solución ideal" vendrá con quien asuma la Presidencia el 10 de diciembre.

"El Gobierno decidió elegir el mal menor. Fue una semana muy complicada y, con un costo político importante, trabó algunas operaciones de compra de divisas. Eso debería transmitir la sensación a los que tienen depósitos en dólares que los podrán sacar sin problemas", enfatizó.

Y añadió que estas nuevas medidas "las estaba reclamando el espacio opositor. De alguna manera, el Gobierno lo está escuchando". "Se trata de una situación particular, que genera el riesgo de quemar todas las reservas y restarle margen de maniobra al Gobierno que sigue. La solución ideal la podrá encarar con un horizonte distinto quien asuma el 10 de diciembre, con cuatro años por delante", analizó.

Además, Artana señaló en declaraciones radiales que "una señal importante es tratar de preservar las reservas de acá al 10 de diciembre".

Con relación al dólar "blue", el economista expresó: "como la Argentina tiene una economía muy informal, siempre había un mercado paralelo. Ahora, es posible que ese mercado tenga más volumen".

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).