El dólar blue dio respiro en el final de la semana y recortó la suba
En la semana, el dólar blue subió 100 pesos, lo que es más de lo que había aumentado en lo que va de 2024.
El dólar blue dio un respiro en el cierre de la semana luego de aumentar 120 pesos entre lunes y jueves. La divisa cedió 20 pesos en la city y cerró la semana cotizando $1.170 para la compra y $1.220 para la venta.
No obstante, en la semana aumentó 100 pesos, lo que es más de lo que había aumentado en lo que va de 2024. De esta forma la brecha se estira hasta el 48,83% respecto del dólar mayorista que cotizó en $819,70.
Los dólares financieros se comportaron estables en la jornada.
El contado con liqui (CCL) se transó en torno a los $1.300, aumentando un 1,6% y cerrando en $1.302,55. Siendo así, la brecha se ubica en 58,95%.
En cuanto al MEP, la dinámica fue similar subiendo un 0,8% en la jornada hasta los $1237,16 y estableciendo una brecha del 50,93% con el mayorista.
Luego de varias jornadas, el MEP vuelve a quedar por encima del blue.
En lo que va de 2024 el blue corrigió 19% la cotización, el CCL un 34% y el MEP un 24%, en lo que parece que será un triunfo de los dólares sobre la inflación en el primer mes del año, y una de las pocas operaciones con tasa real positiva.
La cotización mayorista tras el ajuste del día pasó a $ 819,70, mientras que en el Banco Nación subió a $ 839,25 y en el promedio de los bancos del sistema es de $ 868,80.
El precio del dólar para gastos en moneda externa con tarjeta es de $ 1.342,80.
El Central sigue acumulando reservas
El Banco Central continúa con la compra de dólares. Finalizó la semana adquiriendo en la plaza 116 millones de dólares y encadena así 28 jornadas consecutivas comprando divisas, por lo que lleva acumulado más de US$5.100 millones.
Las reservas cerraron la semana en U$D24.421 millones. (NA)
Te puede interesar
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.