Mercado Por: El Objetivo19 de enero de 2024

El dólar blue dio respiro en el final de la semana y recortó la suba

En la semana, el dólar blue subió 100 pesos, lo que es más de lo que había aumentado en lo que va de 2024.

Los dólares financieros se comportaron estables en la jornada.

El dólar blue dio un respiro en el cierre de la semana luego de aumentar 120 pesos entre lunes y jueves. La divisa cedió 20 pesos en la city y cerró la semana cotizando $1.170 para la compra y $1.220 para la venta.

No obstante, en la semana aumentó 100 pesos, lo que es más de lo que había aumentado en lo que va de 2024. De esta forma la brecha se estira hasta el 48,83% respecto del dólar mayorista que cotizó en $819,70.

Los dólares financieros se comportaron estables en la jornada.

El contado con liqui (CCL) se transó en torno a los $1.300, aumentando un 1,6% y cerrando en $1.302,55. Siendo así, la brecha se ubica en 58,95%.

En cuanto al MEP, la dinámica fue similar subiendo un 0,8% en la jornada hasta los $1237,16 y estableciendo una brecha del 50,93% con el mayorista.

Luego de varias jornadas, el MEP vuelve a quedar por encima del blue.

En lo que va de 2024 el blue corrigió 19% la cotización, el CCL un 34% y el MEP un 24%, en lo que parece que será un triunfo de los dólares sobre la inflación en el primer mes del año, y una de las pocas operaciones con tasa real positiva.

La cotización mayorista tras el ajuste del día pasó a $ 819,70, mientras que en el Banco Nación subió a $ 839,25 y en el promedio de los bancos del sistema es de $ 868,80.

El precio del dólar para gastos en moneda externa con tarjeta es de $ 1.342,80.

El Central sigue acumulando reservas

El Banco Central continúa con la compra de dólares. Finalizó la semana adquiriendo en la plaza 116 millones de dólares y encadena así 28 jornadas consecutivas comprando divisas, por lo que lleva acumulado más de US$5.100 millones.

Las reservas cerraron la semana en U$D24.421 millones. (NA)

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.