Política Por: El Objetivo19 de enero de 2024

López Murphy contó detalles de la reunión por los cambios en la Ley Ómnibus

El legislador señaló que "el objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara".

López Murphy sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. - Foto: archivo NA

El diputado nacional Ricardo López Murphy contó hoy detalles acerca de la reunión que se llevó a cabo entre algunos bloques opositores que podrían acompañar la Ley Ómnibus y representantes del Gobierno nacional.

"Hubo un diálogo, que es la consecuencia de otros anteriores: 72 horas antes nos habían hecho llegar observaciones a los proyectos de ley del Poder Ejecutivo y ayer vino la réplica, la devolución", aseguró López Murphy en diálogo con Radio Rivadavia.

El legislador calificó el clima de la reunión como "amable" y señaló: "El objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara y al mismo tiempo servir a la política de reforma estructural".

"Ese trámite está en marcha, se está trabajando. Noté una actitud constructiva", subrayó.

El diputado de Hacemos Coalición Federal dio precisiones además acerca de los puntos del proyecto `Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos` que aún están en discusión y podrían sufrir modificaciones.

"Hay muchos temas que son opinables. La delegación de funciones. Eso quedó acotado a un año o seis meses. No van a ser los cuatro años como estaba en el proyecto", afirmó.

En tanto, sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. "Creo que ahí va a tener que haber un consenso y para mí tendría que ser un ajuste mensual por costo de vida", opinó.

El otro punto de conflicto que marcó el diputado son las retenciones. "Incluía a las economías regionales y yo pienso que no es por ahí, el problema que empieza ahí es con qué las reemplazamos", dijo.

López Murphy manifestó a su vez que el proceso de privatizaciones que se busca con la ley es similar al que se aplicó en la década del 90: "Se da una autorización y caso por caso deberán ir al Parlamento cuando se elabore el prospecto de venta".

"No todas esas empresas son vendibles, algunas son más complejas, en otras hay una serie de controversias muy grandes", subrayó.

El diputado nacional formó parte de una serie de encuentros que están llevando adelante el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial Santiago Caputo y representantes de los bloques del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, para acompañar la aprobación del paquete de reforma del Estado. (NA)

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.