Política Por: El Objetivo19 de enero de 2024

López Murphy contó detalles de la reunión por los cambios en la Ley Ómnibus

El legislador señaló que "el objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara".

López Murphy sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. - Foto: archivo NA

El diputado nacional Ricardo López Murphy contó hoy detalles acerca de la reunión que se llevó a cabo entre algunos bloques opositores que podrían acompañar la Ley Ómnibus y representantes del Gobierno nacional.

"Hubo un diálogo, que es la consecuencia de otros anteriores: 72 horas antes nos habían hecho llegar observaciones a los proyectos de ley del Poder Ejecutivo y ayer vino la réplica, la devolución", aseguró López Murphy en diálogo con Radio Rivadavia.

El legislador calificó el clima de la reunión como "amable" y señaló: "El objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara y al mismo tiempo servir a la política de reforma estructural".

"Ese trámite está en marcha, se está trabajando. Noté una actitud constructiva", subrayó.

El diputado de Hacemos Coalición Federal dio precisiones además acerca de los puntos del proyecto `Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos` que aún están en discusión y podrían sufrir modificaciones.

"Hay muchos temas que son opinables. La delegación de funciones. Eso quedó acotado a un año o seis meses. No van a ser los cuatro años como estaba en el proyecto", afirmó.

En tanto, sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. "Creo que ahí va a tener que haber un consenso y para mí tendría que ser un ajuste mensual por costo de vida", opinó.

El otro punto de conflicto que marcó el diputado son las retenciones. "Incluía a las economías regionales y yo pienso que no es por ahí, el problema que empieza ahí es con qué las reemplazamos", dijo.

López Murphy manifestó a su vez que el proceso de privatizaciones que se busca con la ley es similar al que se aplicó en la década del 90: "Se da una autorización y caso por caso deberán ir al Parlamento cuando se elabore el prospecto de venta".

"No todas esas empresas son vendibles, algunas son más complejas, en otras hay una serie de controversias muy grandes", subrayó.

El diputado nacional formó parte de una serie de encuentros que están llevando adelante el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial Santiago Caputo y representantes de los bloques del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, para acompañar la aprobación del paquete de reforma del Estado. (NA)

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.