Política Por: El Objetivo19 de enero de 2024

López Murphy contó detalles de la reunión por los cambios en la Ley Ómnibus

El legislador señaló que "el objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara".

López Murphy sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. - Foto: archivo NA

El diputado nacional Ricardo López Murphy contó hoy detalles acerca de la reunión que se llevó a cabo entre algunos bloques opositores que podrían acompañar la Ley Ómnibus y representantes del Gobierno nacional.

"Hubo un diálogo, que es la consecuencia de otros anteriores: 72 horas antes nos habían hecho llegar observaciones a los proyectos de ley del Poder Ejecutivo y ayer vino la réplica, la devolución", aseguró López Murphy en diálogo con Radio Rivadavia.

El legislador calificó el clima de la reunión como "amable" y señaló: "El objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara y al mismo tiempo servir a la política de reforma estructural".

"Ese trámite está en marcha, se está trabajando. Noté una actitud constructiva", subrayó.

El diputado de Hacemos Coalición Federal dio precisiones además acerca de los puntos del proyecto `Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos` que aún están en discusión y podrían sufrir modificaciones.

"Hay muchos temas que son opinables. La delegación de funciones. Eso quedó acotado a un año o seis meses. No van a ser los cuatro años como estaba en el proyecto", afirmó.

En tanto, sostuvo que el tema de las jubilaciones es "muy crítico" para los bloques opositores. "Creo que ahí va a tener que haber un consenso y para mí tendría que ser un ajuste mensual por costo de vida", opinó.

El otro punto de conflicto que marcó el diputado son las retenciones. "Incluía a las economías regionales y yo pienso que no es por ahí, el problema que empieza ahí es con qué las reemplazamos", dijo.

López Murphy manifestó a su vez que el proceso de privatizaciones que se busca con la ley es similar al que se aplicó en la década del 90: "Se da una autorización y caso por caso deberán ir al Parlamento cuando se elabore el prospecto de venta".

"No todas esas empresas son vendibles, algunas son más complejas, en otras hay una serie de controversias muy grandes", subrayó.

El diputado nacional formó parte de una serie de encuentros que están llevando adelante el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial Santiago Caputo y representantes de los bloques del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, para acompañar la aprobación del paquete de reforma del Estado. (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".