Cultura Por: El Objetivo26 de enero de 2024

Teatro Itinerante: actividades para este viernes, sábado y domingo

La grilla propone musical infantil, teatro de títeres, comedia, circo, clown, malabares, payasos y danza. Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita.

Ey Pez se podrá ver el domingo en el Predio Pileta Centro Recreativo de Hernando. - Foto: cba.gov.ar

El programa Teatro itinerante de verano, organizado por la Agencia Córdoba Cultura, continúa durante todo enero. Para el fin de semana que comienza, las propuestas incluyen musicales, títeres, comedia, circo, clown, malabares, payasos y danza.

Algunas de las localidades por las que pasará el programa son: La Serranita, Cerro Colorado, Alto Alegre, Colonia Almada, El Talar, Charbonier, Cruz del Eje, Hernando, Villa Valeria, La Calera y Tanti. En estas comunas y municipalidades, oficiarán de escenarios para las propuestas artísticas salas de teatro independiente, escuelas rurales y periféricas, bibliotecas populares, plazas, clubes, hogares, centros de día, geriátricos, comunidades rurales, comedores y otros espacios municipales .

Teatro Itinerante de Verano también cuenta con el apoyo del CFI, junto al Colectivo Itinerantes, Corredor Noreste, C.O.T.E.A.U, CEA Punilla, Corredor Escénico Calamuchita, Corredor Escénicas Paravachasca, Circuito Sudeste Unión y Marco Juárez, Red Escénica Traslasierra y Red de Salas Independientes de Córdoba. Para terminar el mes de diciembre, las artes escénicas llegan a las localidades de Salsipuedes, Paso Viejo, Alcira Gigena y San Marcos Sierras.

A continuación, las propuestas para el fin de semana:

  • Viernes 26 de enero

A las 20.30. Estoy para otra cosa. Espectáculo unipersonal. Una reflexión acerca del sentido de la existencia  (Rústico Teatro) 
La Colombina Teatro. Los Tilos 2628, El Talar Mendiolaza / Teatro. ATP. 60 minutos

«Un unipersonal sobre la dificultad para concretar cuando el condicionante es la validación, tanto interna como externa, al querer hacer ‘grandes cosas’. ‘Me conocí  a mí mismo y me caí mal. Ahora quiero desconocerme‘», adelanta la descripción oficial.

A las 20.30. Habitación Tita (La Porfía Teatro)
Salón Centro de Jubilados, Esteban León 547, Matorrales. Dpto. Río Segundo / Comedia dramática. ATP. 60 minutos

«Tres actrices se presentan ante el público para contar la historia de Tita Merello y sus visitas a la localidad de Unquillo. Pero apenas comienzan descubren que no tienen acuerdo en lo que van a mostrar. Cada una de ellas ha interpretado la historia según su propia biografía, y de este modo, la historia de la cantante se mezcla con la historia de cada una de ellas. Con esta dinámica recorrerán las diferentes etapas de la diva del tango: la pobreza, la búsqueda de supervivencia, el amor, el desengaño, los escenarios y la soledad del camarín. Pero la muerte solitaria de Tita no es aceptada por las actrices, quienes deciden conferir cierta justicia poética. Es por eso que su despedida se convierte en una fiesta de transformación a la cual está invitado el público«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Antonio Fierro, historias campestres de un gaucho olvidado (Ronda Vázquez)
Pico de Tinta Espacio Taller. Cástulo Peña 717, Jesús María. / Clown. ATP. 60 minutos

«Antonio Fierro es un personaje que habita y se construye desde varias miradas artísticas/históricas nacionales argentinas. Se compone con rasgos caricaturescos de personajes de Molina Campos, con ciertas notas de la personalidad de Martín Fierro y del Gauchito Gil. Mediante el humor físico, el clown, la pantomima, el canto y el baile, este gaucho multifacético intenta cautivar a su público desde el inicio. A través de su peculiar jerga nos cuenta la historia de su vida en una estancia, cómo llego, su relación con su patrón, sus hazañas, amoríos, peleas, etc. Desarrolla su trama pasando por distintos estados anímicos, con mucho ritmo, haciendo un paneo general de la cultura argentina en sus comienzos, poniendo en cuestión algunas costumbres gauchescas, interpelando códigos campestres establecidos, siempre desde el humor, la inocencia y una inconmensurable picardía. Con un amplio muestrario de danzas folklóricas que interpreta, lo acompañan su guitarra inseparable, con la cual propicia peculiares momentos de canto y recitado; Rosendo, su caballo moro pampa y, un lazo y boleadoras los cuales, mediante destrezas exitosas y fallidas, estimulan la imaginación y participación del espectador, dándole al espectáculo un marco de mucho entretenimiento y diversión para toda la familia«, adelanta la descripción oficial.

A las  21.30. Cuatro Vacas Gordas (Maricel Di Genno) 
Casa de la Cultura General Baldissera, 9 de julio esq. Godeken. General Baldissera, Dpto. Marcos Juárez / Teatro. +16 años. 60 minutos

«La obra está inspirada en el libro “Teoría Kong” de Virginia Despentes. Aborda la vida de una mujer, que en la función, acompañada por un músico, va relatando diversas etapas de su vida, donde está presente la violencia patriarcal. La situación se desarrolla dentro de una cena familiar donde el público es espectador, pero participa activamente.  La estética replica una situación cotidiana. La música en vivo, compuesta para la obra, enmarca cada escena con sus matices que por momentos son trágicos y en otros son divertidos«, adelanta la descripción oficial.

A las 21.30. Corazón idiota (Malena Vieytes) 
Biblioteca Popular La Minga. Ruta Nacional 38, Km 92, Charbonier. Dpto. Punilla / Concierto cómico unipersonal. +16 años. 50 minutos

«Inspirando complicidad y simpatía, ésta comediante conquista con su repertorio integrado por canciones propias y entrañables cóvers.  Recorre los paisajes y montañas emocionales del alma. Un fresco cóctel de humor, romanticismo, irreverencia y delicadeza. Cantautora de género absurdo-caótico-confesional, provoca con música e interpretaciones un clima ideal para hermanarse y divertirse«, adelanta la descripción oficial.

A las 22. La Cucca y La Rossi  (Olé! Teatro)
ESPACIO ABIERTO Carcano s/n. Jose de la Quintana / Teatro Humor. ATP. 50 minutos

«La Cucca y La Rossi, ¿improvisan? ¿Están guionadas? ¿Hay cámaras? ¿Ficción o realidad? Ellas te esperan para respirar profundo y abrir la gran puerta hacia la integridad y la circulación. Ole! ¿Quieres atravesar la pantalla y ver su programa en vivo? ¡no pierdas tu lugar!«, adelanta la descripción oficial.

  • Sábado 27 de enero

A las 19.30. Kamishibai teatro de papel (KIKA Producciones)
Plaza Gral. San Martín, Mitre entre Felix Nani y Tucumán, Elena. Dpto. Río Cuarto / Comedia. ATP. 45 minutos.

«Kamishibai significa ‘drama de papel’ y es una forma de contar historias apoyada en vistosas láminas ilustradas desplegadas dentro de un pequeño escenario de madera. Esta técnica originada en los templos budistas de Japón en el siglo XII con el fin de transmitir enseñanzas, se revitalizó entre los años 1920 y 1940 tomada por artistas callejeros, convirtiéndose en tiempos de postguerra en un medio de sustento para los desempleados. Participan en el espectáculo tres actores/relatores que retoman e interpretan la palabra de autores argentinos de literatura infanto-juvenil, a la vez que proponen un recorrido por distintas geografías de nuestro país como La Pampa, el Litoral y la Patagonia«, adelanta la descripción oficial.

A las 19.30. Rina Espaguetti (La Bretel Teatro)
Salón Comunal, Calle pública S/N – Cañada de Río Pinto – Dpto. Ischilin / Teatro. ATP. 45 minutos

«Rina Espaguetti se siente aburrida y atrapada en un “mundo de cajas”. Cree que todo lo que existe es comparable con una caja. Cuando siente el deseo de abrirlas, aparecen nuevas tentaciones que la distraen y le impiden hacerlo. Junto con Curiosidad, su amiga imaginaria, descubren que todas las cajas pueden desarmarse, modificar su forma, crecer y transformarse. La pulga Juanita, cansada de vivir en su pequeña caja, les pide ayuda para poder des-en-cajar. ¿Podrá Rina romper el “mundo caja”?«, adelanta la descripción oficial.

A las 20. El domador de monstruos. Adaptación de un cuento de Ana Maria Machado (Asombrar Teatro) 
Espacio Viarava. Yrigoyen 136, Capilla del Monte / Teatro de sombras. Infantil. 40 minutos

«Narra la historia de un niño que por la noche, antes de irse a dormir, observa y teme a las sombras que se proyectan a través de la ventana. Pero en el transcurso de la obra, cobra valor y dialoga, se enfrenta , juega y hasta se hace amigo finalmente de los monstruos. Aprende que no son feos, sino diferentes y que cada uno es especial, único y ahí radica la riqueza del ser«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Indisciplinadas (Eventuales) 
Centro Cultural El Mascaviento Teatro. Av. Guillermo Marconi 727, Barrio Buena Vista, Río Cuarto / Performance Teatro. +18 años. 60 minutos

«La trayectoria vital de una mujer fragmentada en hojas de la historia. Un territorio mediatizado, una fábula… y la puja por la acción, desde la escritura corporal, la memoria teatral. Una historia, en primera persona, una cartografía para reconstruir los fragmentos, las contradicciones y las luchas colectivas entre la vida y la democracia en estos 40 años«, adelanta la descripción oficial.

  • Domingo 28 de enero

A las 19. Flap!, circo de formas (La Termostática, compañía dominguera de circo) 
Club Tiro Federal, Calle Gustavo Luna Asis y Duarte Quirós. Cruz del Eje, Dpto. Cruz del Eje / Circo teatro. ATP. 50 minutos

«Flap!, unipersonal absurdo y cómico empeñado en recuperar la magia de los juegos perdida en la sociedad de consumo: nos sorprenderá con números de malabarismo, equilibrio, humor, música y mucho swing. Flap! es sin duda sinónimo de la palabra juego, ¡pero de un juego diferente! Un boicot al video game, un juego entre el ritmo y el desconcierto, entre el equilibrio y el vértigo. Al ritmo de animadas músicas de raíz latinoamericana el espectáculo propone una mirada desde otra perspectiva: la lógica del niño valiente en su juego. A partir del encuentro de una caja de herramientas muy particular Mamani va sorteando dificultades que el mundo actual le presenta: aturdimiento de publicidades, ventas televisivas, música comercial, voces del más allá, fórmulas y recetas de cómo ser, pero él sólo quiere jugar a su ritmo, con su música y con su herencia cultural ¿logrará hacerlo? El público será su principal aliado, con él generará empatía e identificación y a su vez lo hará partícipe, en este viaje de tránsito por el tiempo… El tiempo como dimensión de presencia, los juegos de otros tiempos como activación, no del pasado que se hace presente, sino como resignificación de un presente lúdico«, adelanta la descripción oficial.

A las 19. Ey Pez (Pez)
Predio Pileta Centro Recreativo. Hernando. Dpto. Tercero Arriba / Circo Teatro. ATP. 30 minutos

«Ey Pez es un espectáculo de clown en el cual se combina, la música en vivo,  disciplinas circense (malabares y Zancos) y una fuerte participación del público, ya sea en coro con gritos palmas y repitiendo frases musicales, como así también en escena para la realización del número de zancos«, adelanta la descripción oficial.

A las 19. Cuantos cuentos (Grupo Pequitas)
Plaza Sarmiento, Av. Aristóbulo del Valle y Dr. Osvaldo Depino, Villa Valeria. Dpto. Gral Roca / Teatro de Títeres. ATP, infancias. 50 minutos

«Se trata de historias cuidadosamente vigiladas por Giuseppe en una valija enorme, en la que está guardado un libro tan grande como la maleta que lo contiene. La narradora cumple el rol de personaje y parte de Cuantos Cuentos y como eje que une las historias que narra. Presenta su propia experiencia de niña con el tesoro guardado por Giuseppe«, adelanta la descripción oficial.

A las 19. En busca de la sonrisa eterna (Circo Potosí) 
Polideportivo comunal Km 658. Km 658, Dpto Río Primero / Teatro-Circo-Clown. ATP. 50 minutos

«Germen y Sir Lango, un dúo exquisito lleno de frescura y simpatía sin igual. Tomando el Juego, derecho inalienable de cada niña y de cada niño, cómo eje principal de esta aventura teatral. Clown, música en vivo, zancos y mucho humor en esta excelente propuesta para las infancias y para todo público«, adelanta la descripción oficial.

A las 20. Sin embargo, yo no (La Porfía Teatro) 
Semillero Cultural, Ruta E 55 Km 10,5 Valle del Sol, La Calera. Dpto. Colón / Comedia dramática. +16 años. 65 minutos

«Sin embargo, yo no, es un espectáculo unipersonal que surge del cruce entre las biografías de mujeres que hicieron historia, las pinturas de la serie ‘Mujeres’ de la artista plástica Vanesa Martinelli y el juego escénico traducido en el cuerpo de Elina Martinelli junto a la mirada de Diego Vallarino. Un diálogo entre los relatos documentales de diferentes épocas y movimientos, y el mundo personal teñido también por aquellas mujeres que no necesariamente se reivindican feministas, y forman parte de nuestras heroínas cotidianas: Louise Michel, Flora Tristán, Domitila Barrios, la artista cordobesa Adelia Setto y Francisca… ‘una mujer como mi mamá’.  Este espectáculo cuenta con el apoyo del INT«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Cifra Negra (Grupo Herejes)
Teatrino Ismael Rossi –  Calle San Juan 1035 – Villa del Rosario / Teatro físico y de texto APT. 50 minutos

«En cada rincón existe un violador, un asesino, un virus, una bomba, un mercado. Una  historia que genera diversos universos con posibles vías de superación que ponen en  entredicho nuestro Estado de derecho«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. El Hombre papa expresa (3 Gatos Teatro)
Otilia Tanti. Av. Belgrano 506, Tanti / Teatro foro, Clown y Títeres. APT. 60 minutos

«El hombre papa, Norberto Paredes, un títere orgulloso, de trapo y cartón que se expresa sobre una mesa, nos invita a reconocer emociones. Propone situaciones de conflicto que desencadenan en acciones devolviendo al auditorio una reacción comprensiva. El encanto de esta propuesta es que el público también es protagonista resolviendo con su participación parte de las escenas. Todo esto se conjuga con la estimulación de los sentidos por medio de música, ambientación de sala y aromas. En estos momentos es muy importante poder aprender a gestionar nuestras emociones y replicar este aprendizaje«, adelanta la descripción oficial. 

A las 21. Vamos a decirnos la verdad (Escaramusa Grupo Teatral)
Círculo recreativo y deportivo italianense, San Juan y San Martín – Colonia Italiana – Dpto Marcos Juárez / Comedia. +16 años. 50 minutos.

«Cinco amigas… Un encuentro casual, como cualquier otro… Una tormenta… Largas horas de conversación y algo más…. Son los factores necesarios para poner al descubierto sus más profundas intimidades.

Te puede interesar

Prunotto participó de la apertura de la Feria del Libro de Estación Juárez Celman

La vicegobernadora estuvo presente en un acto que reunió a toda la comunidad. Allí, entregó un aporte económico de la Provincia para contribuir a la realización de la próxima edición.

Cine apto para todo público: llega otra edición de Cine Distendido con “Los Tipos Malos”

Este sábado a las 11:00 en el Cineclub Municipal se dará inicio al ciclo 2025 de Cine Distendido con una comedia policíaca animada, con entrada gratuita.

El Teatro del Libertador San Martín celebra un nuevo aniversario con “El Mesías”

Se trata de una puesta novedosa, en clave de danza contemporánea, con coreografía y dirección de escena de Mauricio Wainrot. Estrena este jueves 24, a las 20, y repetirá los días 25, 26, 27, 29 y 30 de abril.

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.