Política Por: El Objetivo02 de febrero de 2024

Ley Ómnibus: Diputados pasó a cuarto intermedio y la sesión sigue este viernes

El oficialismo pidió el receso en medio de interminables negociaciones con las provincias y los bloque dialoguistas.

Ley Ómnibus: Diputados pasó a cuarto intermedio y la sesión sigue este viernes

Tras otra jornada de debate de más de doce horas, la Cámara de Diputados ingresó pasada la medianoche en otro cuarto intermedio y la sesión por la ley  ómnibus se retomará este viernes.

Así lo pidió el presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, ante la imposibilidad de lograr la sanción en general esta madrugada, ya que todavía seguía abierta la negociación con los gobernadores y los bloques dialoguistas.

La idea inicial era sesionar hasta la madrugada, votar en general y luego pasar a un cuarto intermedio para continuar el viernes con la discusión en particular, es decir, artículo por artículo.

Sin embargo, nuevos puntos se pusieron sobre la mesa de negociación, como la posibilidad de que tomar deuda no pase por el Congreso, algo que a última hora de este jueves volvió a perturbar el diálogo entre los bloques.

En medio de una extensísima lista de oradores y con el dictamen todavía abierto, el oficialismo decidió cortar y continuar mañana.

En las inmediaciones del Congreso, con una nueva protesta en rechazo de la norma, se vivieron escenas de máxima tensión y enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas federales de seguridad.

Efectivos policiales lanzaron gases lacrimógenos y dispararon balas de goma contra los manifestantes, incluso los que estaban sobre la vereda y la plaza del Congreso.

Antes de las 21, diputados de la izquierda y de Unión por la Patria salieron a las calles para intentar mediar y frenar la represión que ya llevaba más de dos horas.

También reclamaron sin éxito que la sesión se frenara con un pedido que fue descartado por el oficialismo.

Tras esos incidentes, los ánimos empezaron a calmarse fuera y dentro del recinto y la lista de oradores continuó avanzando.

En los palcos seguieron de cerca el debate el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel 
Adorni.

El oficialismo se mantiene optimista sobre la sanción en general en Diputados, aunque todavía restaban acordar los últimos detalles del dictamen con los bloque dialoguistas.

La oposición se quejó en varias oportunidades a lo largo del día sobre que todavía el dictamen no estaba terminado y se estaba discutiendo sobre un texto que seguía cambiando.

Además, reclamaron ver el texto final de la Ley de Bases, pilar de las políticas que busca implementar el jefe de Estado.

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.