Política Por: El Objetivo02 de febrero de 2024

Diputados aprobó en general la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei

Tras tres días de discusión, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la Ley de Bases del gobierno del presidente Javier Milei.

Luego de la aprobación, ahora comienza una puja por la votación en particular de los artículos clave. - Foto: Télam

La Cámara baja convalidó el proyecto del Ejecutivo nacional por 144 votos a favor y 109 en contra.

Luego de tres días de sesión, el final del debate en general de la Ley de Bases de Javier Milei fue protagonizado por los jefes de los bloques mayoritarias de la Cámara baja, Oscar Zago, Germán Martínez, Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, fue el último en hablar, rechazó las críticas de la oposición contra el gobierno de Javier Milei y destacó que con esta ley se comenzará a "reconstruir la Argentina".

En el inicio de su mensaje, chicaneó al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que ayer dijo que "los discursos" eran para la oposición.

"Sí, Martínez, ustedes se van a ir con el discurso, pero nosotros nos vamos a ir con la ley", resaltó el jefe del bloque oficialista.

Además, cuestionó al gobierno anterior y al ex presidente Alberto Fernández, al señalar que "está en España divirtiéndose con la plata que se afanó".

Momentos antes, Martínez rechazó el proyecto de ley ómnibus del gobierno del presidente Javier Milei y dijo que será "criminal" en muchos aspectos para la vida de los argentinos.

"Están perdiendo este debate en la sociedad y no se trata de encuestas, sino de ver qué estamos discutiendo acá", resaltó el santafesino.

Según dijo, "la sociedad no está pidiendo un Milei superpoderoso".

"El oficialismo no defiende su proyecto, lo defienden los aliados que hoy votan. Se apalancaron en el rechazo frontal de nuestro espacio político, de nuestro bloque, a este proyecto en general y en particular para después ir a negociar", sostuvo Martínez.

Y expresó: "Con los votos agregados de los que aportábamos nosotros y otros bloques que rechazan este proyecto, iban y se sentaban en la mesa del poder para sacar cosas. Lo que ustedes consiguieron lo consiguieron con habilidad, pero sostenido en los ciento y pico de votos que nosotros vamos a poner de rechazo".

Antes, habló el titular del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, que acusó al kirchnerismo de ser "hipócrita" y confirmó el voto a favor de su espacio a la ley ómnibus del presidente Javier Milei.

"No somos gobierno ni cogobierno, venimos con la responsabilidad de darle al Gobierno una caja de herramientas para resolver lo que dejaron los populismo berretas", expresó el bonaerense.

En su discurso de cierre, el jefe de los legisladores del PRO sostuvo: "Queremos un país donde con libertad podemos decir lo que opinamos, donde no todo sea cepo de todo tipo".

"Hoy volvieron a hablar los que son responsables. Háganse cargo de que multiplicaron los planes, multiplicaron la inflación, dejaron más pobres y multiplicaron la deuda, los que criticaron la deuda de Macri", cuestionó Ritondo en su exposición.

A su turno, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo, afirmó que el espacio le dará al Gobierno "todas las herramientas mínimas, justas y necesarias para que puedan llevar adelante" su gestión.

Sin embargo, advirtió que la bancada que dirige seguirá "custodiando los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina".

"Ninguna de nuestras definiciones políticas dependen de los insultos o de los aplausos. Tampoco les pedimos ningún tipo de disculpas. Personalmente, no tengo ninguna cuota de admiración a la figura del Presidente, pero tiene todo mi respeto la investidura presidencial", indicó el cordobés.

Al iniciar su discurso, también elogió al titular del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto: "Sos lo máximo que escuché en el Parlamento".

"De haber sabido, le daba mi tiempo a Pichetto. Miguel, sos lo máximo que he escuchado en el Parlamento", inició De Loredo.

En tanto, el jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, lanzó chicanas a sus pares y al Gobierno.

"Vivimos tiempos líquidos, un tuiter y un vaso de agua no se le niegan a nadie", aseguró Pichetto al iniciar su discurso luego de encendidas palabras del diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que había criticado a la Casa Rosada por el comunicado contra los diputados.

"Acá hay tres temas importantes, la emergencia económica, la delegación y el proceso de privatización. Después hay multiplicidad de temas que interesan a sectores, se reforma el Código Civil, no se llama a ninguna comisión de juristas, hay un desprecio por los abogados, le gustan los notarios, una profesión en extinción, no estoy hablando mal de ningún escribano", destacó el rionegrino.

Y continuó: "Es como si el que nos escuchó durante los últimos tres días dijera: Dónde estuvieron, muchos de los que hablaron dónde estuvieron y qué hicieron . El DNU y le marco de la emergencia para abordar todos los temas de la Argentina son una característica constante dese 2001 hasta la fecha, salvo los últimos dos años de Mauricio Macri. No aplaudan, es un dato de la historia".

Además, sobre el final lanzó una chicana a sus colegas al pedir permiso para leer. "Voy a leer un poquito, me dejan leer? es para ser preciso", le pidió al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y agregó: "Hay que pedir permiso para leer. Aprendan el reglamento, hay que pedirle permiso al presidente para leer. No pueden venir con un papel y leer. Y a veces leen mal".

El martes continuará un arduo trabajo con la votación en particular, es decir, artículo por artículo. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.