Francos: "Seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el Parlamento que no tenemos"
"La política no se hace eco de lo que votó el pueblo argentino, que votó un cambio", se quejó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió hoy al fracaso del oficialismo en sacar adelante la ley ómnibus en su debate en particular en Diputados, y sostuvo: "Seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el parlamento que no tenemos".
El funcionario apuntó contra los gobernadores y los bloques que habían prometido colaborar en sacar la medida: "Creo que hubo algunos compromisos de apoyo y de voto que no se cumplieron en la práctica. Nosotros esperábamos que se avanzara en la mayoría de las delegaciones de facultades, había algunas observaciones, pero suponíamos que las delegaciones en general se iban a aprobar como se le han dado delegaciones a todos los gobiernos en situaciones de emergencia", dijo.
"Me refiero a la responsabilidad política de gobernadores y legisladores que no han dado su apoyo, o sea, de qué sirve declarar una emergencia si no te dan los instrumentos para manejar la emergencia. Este es el punto clave, me parece, ¿no? Entonces, a ver, lo que le han dado a todos los gobiernos en situación de emergencia, se lo negaron al gobierno del Presidente Milei, digamos, me parece que está claro", insistió en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
"Obviamente hay elementos que la Constitución permite, que el Presidente seguramente analizará si los lleva adelante o no, puede ser la consulta popular, están los decretos de necesidad y urgencia, hay varios elementos que tiene para gobernar", dijo sobre cómo seguirá gobernado de aquí en adelante Milei ahora que se empantanó lo que era su hoja de ruta para su primer tramo de gestión.
Y agregó: “Me siento decepcionado con que la política no se hace eco de lo que votó el pueblo argentino, que votó un cambio y la política no lo convalida. Esta es la disputa me parece. Cuando Milei cuestiona a la dirigencia política lo hace por esto. El presidente va a avanzar con los elementos que tiene y llegará hasta donde pueda llegar constitucionalmente”
"De entrada nomás, vimos la falta de voluntad de la mayoría de acompañar las propuestas de modificación que planteaba el Gobierno nacional y se rechazaron las facultades delegadas más importantes que permitieran desregular, reorganizar el Estado, etcétera. Entonces de esa forma no tenía sentido avanzar en el tratamiento de la ley porque perdía su esencia", planteó Francos.
En ese marco, desestimó avanzar con el capítulo fiscal aparte, tras retirarlo de la ley ómnibus, en negociaciones con los gobernadores.
"Nosotros no tenemos nada que tratar en la cuestión fiscal hoy. Nosotros seguiremos gobernando con los elementos que tenemos y obviamente los gobernadores también tendrán que seguir gobernando con los elementos que tienen. El impuesto PAÍS no lo vamos a tratar. Esto estaba sujeto a que se tratara en esta ley, de modo que si no se aprobó la ley…", remarcó.
"Sacamos del medio varias cuestiones que trababan y así y todo no se pudo avanzar. Lo que nosotros vemos es que hay una intención de obstruir la acción del Gobierno. Tenemos claro que desde el sector de Unión por la Patria esto es así, pero pensábamos que otros bloques nos iban a acompañar como habían expresado públicamente", planteó.
Y finalizó: "El Presidente Milei es un Presidente de acción, no se va a quedar de brazos cruzados. El Presidente Milei está gobernando, como ustedes ven, las medidas que se vienen tomando para estabilizar la macroeconomía del país, se están tomando".
Te puede interesar
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.