Francos: "Seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el Parlamento que no tenemos"
"La política no se hace eco de lo que votó el pueblo argentino, que votó un cambio", se quejó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió hoy al fracaso del oficialismo en sacar adelante la ley ómnibus en su debate en particular en Diputados, y sostuvo: "Seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el parlamento que no tenemos".
El funcionario apuntó contra los gobernadores y los bloques que habían prometido colaborar en sacar la medida: "Creo que hubo algunos compromisos de apoyo y de voto que no se cumplieron en la práctica. Nosotros esperábamos que se avanzara en la mayoría de las delegaciones de facultades, había algunas observaciones, pero suponíamos que las delegaciones en general se iban a aprobar como se le han dado delegaciones a todos los gobiernos en situaciones de emergencia", dijo.
"Me refiero a la responsabilidad política de gobernadores y legisladores que no han dado su apoyo, o sea, de qué sirve declarar una emergencia si no te dan los instrumentos para manejar la emergencia. Este es el punto clave, me parece, ¿no? Entonces, a ver, lo que le han dado a todos los gobiernos en situación de emergencia, se lo negaron al gobierno del Presidente Milei, digamos, me parece que está claro", insistió en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
"Obviamente hay elementos que la Constitución permite, que el Presidente seguramente analizará si los lleva adelante o no, puede ser la consulta popular, están los decretos de necesidad y urgencia, hay varios elementos que tiene para gobernar", dijo sobre cómo seguirá gobernado de aquí en adelante Milei ahora que se empantanó lo que era su hoja de ruta para su primer tramo de gestión.
Y agregó: “Me siento decepcionado con que la política no se hace eco de lo que votó el pueblo argentino, que votó un cambio y la política no lo convalida. Esta es la disputa me parece. Cuando Milei cuestiona a la dirigencia política lo hace por esto. El presidente va a avanzar con los elementos que tiene y llegará hasta donde pueda llegar constitucionalmente”
"De entrada nomás, vimos la falta de voluntad de la mayoría de acompañar las propuestas de modificación que planteaba el Gobierno nacional y se rechazaron las facultades delegadas más importantes que permitieran desregular, reorganizar el Estado, etcétera. Entonces de esa forma no tenía sentido avanzar en el tratamiento de la ley porque perdía su esencia", planteó Francos.
En ese marco, desestimó avanzar con el capítulo fiscal aparte, tras retirarlo de la ley ómnibus, en negociaciones con los gobernadores.
"Nosotros no tenemos nada que tratar en la cuestión fiscal hoy. Nosotros seguiremos gobernando con los elementos que tenemos y obviamente los gobernadores también tendrán que seguir gobernando con los elementos que tienen. El impuesto PAÍS no lo vamos a tratar. Esto estaba sujeto a que se tratara en esta ley, de modo que si no se aprobó la ley…", remarcó.
"Sacamos del medio varias cuestiones que trababan y así y todo no se pudo avanzar. Lo que nosotros vemos es que hay una intención de obstruir la acción del Gobierno. Tenemos claro que desde el sector de Unión por la Patria esto es así, pero pensábamos que otros bloques nos iban a acompañar como habían expresado públicamente", planteó.
Y finalizó: "El Presidente Milei es un Presidente de acción, no se va a quedar de brazos cruzados. El Presidente Milei está gobernando, como ustedes ven, las medidas que se vienen tomando para estabilizar la macroeconomía del país, se están tomando".
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.