Milei apunta a los gobernadores por el revés político, pero Llaryora no se siente aludido
El gobernador de Córdoba fue uno de los principales apuntados por el Gobierno tras el revés sufrido en Diputados por parte de la Ley Ómnibus. En este marco, Llaryora dijo: “Argentina necesita la ley”.
Tras varios cruces entre el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, con el Gobierno Nacional sobre algunos puntos del megaproyecto de la Ley de Bases, principalmente sobre las retenciones al sector productivo, el mandatario cordobés mostró su apoyo al tratamiento y aprobación de la Ley Ómnibus.
Varias horas después de que el tratamiento particular artículo por artículo del megaproyecto fuera devuelto a comisiones por falta de consenso entre diputados, El gobernador de Córdoba publicó en su cuenta de red social X que el país “necesita la ley”.
El gobernador además sostuvo que “debe continuar su tratamiento a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo. #DefendiendoCórdoba”. A partir de este mensaje, Llaryora reiteró su colaboración al Gobierno Nacional, pero insistió en defender a los productores de la provincia peleando la quita de retenciones.
Mientras que la postura del Gobierno fue arremeter en general: “La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios”, posteó el partido que lidera Milei, marcando una línea discursiva dura y acusatoria, aunque sin identificar con nombre y apellido a los apuntados como traidores.
En el Panal, estrechos allegados al gobernador Martín Llaryora consideran injustificado ese calificativo y aseguran que siempre hubo predisposición a “dialogar” y “colaborar” con el oficialismo.
Además, Carlos Gutiérrez, uno de los diputados que responden a Llaryora, dijo que “lo hecho por el oficialismo es despreciar la posibilidad de que muchos diputados, los que representamos a distintas provincias y los que no, le diéramos la posibilidad de conseguir los instrumentos que necesitaba para abocarse a la emergencia y dejara el resto de los temas para la discusión en particular en las comisiones”.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.