Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2024

Se derrumba la venta de medicamentos en medio de subas de precios que superan el 100%

La situación pone casi en emergencia al sistema sanitario, porque la interrupción de tratamientos crónicos suele provocar un aumento en la atención de urgencias.

La caída también se sintió con fuerza en los medicamentos para enfermedades respiratorias y los antibióticos. - Foto: NA

La venta de medicamentos se derrumbó entre noviembre y enero, con caídas de hasta el 45% cuando se produjeron remarcaciones que duplicaron los precios de los fármacos, en medio de un fuerte ajuste del gasto público y las inversiones que pega en los niveles de ingreso.

La situación pone casi en emergencia al sistema sanitario, porque la interrupción de tratamientos crónicos suele provocar un aumento en la atención de urgencias.

Los medicamentos más consumidos en la Argentina aumentaron un 100% desde noviembre. Y los médicos advierten sobre un aumento en las consultas derivadas de la interrupción de terapias.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre hubo una caída en las ventas minoristas del 28,5% en la cadena comercial en general. Pero en las farmacias, el número trepó al 45%.

Según el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), hay una caída interanual del 15% en la cantidad de unidades vendidas. La baja de los salarios reales fue del 13% según el índice Ripte.

Según el titular de Ceprofar, Rubén Sajem, los medicamentos de venta libre fueron los que más cayeron en su demanda, tocando el techo de 20%. El impacto fue fuerte en los rubros de dermatología, digestivos, analgésicos y antimicóticos.

Para el caso de los medicamentos de venta bajo receta, la caída fue menor, pero llamó la atención de los empresarios del sector: 8%.

Cayó la venta de drogas para tratamientos crónicos para el sistema nervioso, el cardiovascular, lo que tiene que ver con glaucoma, control de colesterol y pre-diabetes y tratamiento de próstata.

La caída también se sintió con fuerza en los medicamentos para enfermedades respiratorias y los antibióticos, tendencia que ya se observaba desde la salida de la pandemia.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) informó que los medicamentos que más cayeron en ventas fueron los del sistema respiratorio (14,9%), antiinfecciosos (12,84%), hormonales (8,13%) y para el sistema nervioso (7,21%).

El Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal hizo notar el fuerte impacto en la caída de ventas de fármacos en enero. Lo adjudicó al fuerte aumentos de precios.

Hay la laboratorios que, ante la caída de ventas, intensificaron el sistema de bonos PAP, por lo cuales se autoriza a algunos médicos a elaborar unas recetas especiales que permiten al paciente comprar dos al precio de uno. Son muy utilizadas sobre todo en especialidades como cardiología, psiquiatría, gastroentrerología, y otras.

La baja en las ventas refleja que mucha gente no puede acceder a los tratamientos, a lo que se le suma el hecho de que se está yendo de las prepagas, por la fortísima suba del aumento de las cuotas, que superan el 100 por ciento en apenas dos meses.

Los médicos reciben cada vez más consultas sobre las consecuencias de abandonar tratamientos, que en muchos caso no se pueden dejar de lado.

Si bien no hay datos procesados aún, la cantidad de eventos cardiovasculares y ACV habría subido en los últimos meses, como consecuencia de que la gente puede concurrir menos al médicos y de que los cuadros de estrés se han disparado ante las dificultades económicas.

Además, los gremios de la sanidad advirtieron que se registra una disminución en la entrega de medicación al sistema público; actualmente en las guardias y centros de salud no se está contando con medicación crónica para hipertensión, diabetes, hipotiroidismo, entre otros".

Alertaron que "en las guardias no hay ampollas de medicación endovenosa que se utiliza a diario, como la metoclopramida, utilizada para los vómitos, o la hidrocortisona, medicación esencial para cuadros de dificultad respiratoria". (NA)

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.