Tormenta eléctrica condicionó a brigadistas en incendio del Parque Nacional Nahuel Huapi
Las tareas de los brigadistas que combaten el incendio forestal originado en el Parque Nacional Nahuel Huapi estuvieron condicionadas hoy por las tormentas eléctricas para la zona. El fuego ya arrasó 585 hectáreas.
Esta noche se desarrolló la reunión del Comando de Incidentes del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales para analizar las acciones estratégicas implementadas a lo largo del día de hoy, con el fin de evaluar el comportamiento del fuego y planificar la estrategia operativa y las proyecciones para el día de mañana, sábado 10 de febrero.
Sigue vigente el alerta de tormenta eléctrica emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, "cuyos efectos serán monitoreados de manera continua", se indicó.
"Se trabajó en un terreno de alta complejidad con abundante material rodante de árboles de gran tamaño cayendo. Se continuó trabajando en el afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas, alcanzando las metas planteadas oportunamente", agregó el último parte oficial.
El despliegue de los combatientes se inició a partir de las 5:30, a su vez, las operaciones de los medios aéreos se produjo a partir de las 8. Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, todos gestionados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, "en el día de hoy colaboraron con las operaciones en tierra un avión anfibio Fireboss y dos helicópteros con helibalde, un Bel 412 y un Bell 407 debiendo ésta última aeronave replegar a las 13:46 siendo destinada al Parque Nacional Lanín por un incendio forestal en desarrollo en dicha Área Protegida".
A los fines de optimizar la operatividad aérea continuó operando con el helipuerto del Hotel Llao Llao como punto de reabastecimiento de combustible, por lo que se recomienda a la comunidad en general no realizar actividades que obstaculicen las operaciones.
Cabe destacar que la complementación de las tareas por parte de las aeronaves junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy, señalaron desde el Comando de Incidentes. "El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18", detallaron.
La superficie afectada estimada al día de la fecha es de 585 hectáreas. "Es importante aclarar que el polígono del incendio cambia a medida que mejora la calidad del dato con que se realiza. Por lo que puede variar la superficie en más o en menos, aunque no cambie la actividad del incendio. Se adjunta el mapa del incendio al día de hoy, elaborado por el área técnica del ICE Nahuel Huapi y la técnica de la Dirección regional Patagonia Norte", consignaron.
El incendio abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
Dentro del Área Protegida, este tipo de tormentas generan un alto riesgo para las personas, no sólo por la caída de rayos, sino también por "el crecimiento abrupto de ríos y arroyos como consecuencia de las abundantes precipitaciones", se explicó.
También se destacó la colaboración de prestadores, particulares y de Prefectura Naval Argentina que cumplen "un rol fundamental en el traslado de los combatientes desde el primer día", ya que al lugar sólo se puede acceder por vía lacustre.
Ayer se estuvo trabajando en el "afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas", según se indicó en el parte de anoche.
Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.
Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.
Además, la Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, y el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (Siarme) y del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.