Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2024

Tormenta eléctrica condicionó a brigadistas en incendio del Parque Nacional Nahuel Huapi

Las tareas de los brigadistas que combaten el incendio forestal originado en el Parque Nacional Nahuel Huapi estuvieron condicionadas hoy por las tormentas eléctricas para la zona. El fuego ya arrasó 585 hectáreas.

El incendio en el Parque Nahuel Huapi ya abarcó a 585 ha. - Foto: Télam.

Esta noche se desarrolló la reunión del Comando de Incidentes del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales para analizar las acciones estratégicas implementadas a lo largo del día de hoy, con el fin de evaluar el comportamiento del fuego y planificar la estrategia operativa y las proyecciones para el día de mañana, sábado 10 de febrero.

Sigue vigente el alerta de tormenta eléctrica emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, "cuyos efectos serán monitoreados de manera continua", se indicó.

"Se trabajó en un terreno de alta complejidad con abundante material rodante de árboles de gran tamaño cayendo. Se continuó trabajando en el afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas, alcanzando las metas planteadas oportunamente", agregó el último parte oficial.

El despliegue de los combatientes se inició a partir de las 5:30, a su vez, las operaciones de los medios aéreos se produjo a partir de las 8. Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, todos gestionados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, "en el día de hoy colaboraron con las operaciones en tierra un avión anfibio Fireboss y dos helicópteros con helibalde, un Bel 412 y un Bell 407 debiendo ésta última aeronave replegar a las 13:46 siendo destinada al Parque Nacional Lanín por un incendio forestal en desarrollo en dicha Área Protegida".

A los fines de optimizar la operatividad aérea continuó operando con el helipuerto del Hotel Llao Llao como punto de reabastecimiento de combustible, por lo que se recomienda a la comunidad en general no realizar actividades que obstaculicen las operaciones.

Cabe destacar que la complementación de las tareas por parte de las aeronaves junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy, señalaron desde el Comando de Incidentes. "El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18", detallaron.

La superficie afectada estimada al día de la fecha es de 585 hectáreas. "Es importante aclarar que el polígono del incendio cambia a medida que mejora la calidad del dato con que se realiza. Por lo que puede variar la superficie en más o en menos, aunque no cambie la actividad del incendio. Se adjunta el mapa del incendio al día de hoy, elaborado por el área técnica del ICE Nahuel Huapi y la técnica de la Dirección regional Patagonia Norte", consignaron.

El incendio abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.

Dentro del Área Protegida, este tipo de tormentas generan un alto riesgo para las personas, no sólo por la caída de rayos, sino también por "el crecimiento abrupto de ríos y arroyos como consecuencia de las abundantes precipitaciones", se explicó.

También se destacó la colaboración de prestadores, particulares y de Prefectura Naval Argentina que cumplen "un rol fundamental en el traslado de los combatientes desde el primer día", ya que al lugar sólo se puede acceder por vía lacustre.

Ayer se estuvo trabajando en el "afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas", según se indicó en el parte de anoche.

Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.

 Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.

Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.

Además, la Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, y el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (Siarme) y del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.

Te puede interesar

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.