Hasta el 20 de febrero están abiertas las postulaciones a “Mujeres en la Ciencia”
La convocatoria tiene el objetivo de visibilizar y presentar a las mujeres investigadoras, sus aportes en campos científicos y la promoción constante que su trabajo le aporta a la transferencia de conocimientos.
La secretaría de Ciencia y Tecnología informó que hasta el 20 de febrero del corriente año están abiertas las inscripciones para postular a Mujeres en la Ciencia, edición 2024.
Se trata de una iniciativa que el gobierno de Córdoba realiza todos los años para distinguir a personas que por su aporte y trayectoria en el campo de la investigación científica y del conocimiento, merecen ser reconocidas.
La convocatoria tiene el objetivo de visibilizar y presentar a las mujeres investigadoras, sus aportes en campos científicos y la promoción constante que su trabajo le aporta a la transferencia de conocimientos.
Así, el Gobierno reconoce a mujeres investigadoras que se destacaron durante el año 2023 por sus aportes y logros en el campo de la ciencia y la tecnología.
La difusión de la trayectoria y experiencias de investigadoras sirve como un invalorable incentivo para despertar vocaciones científicas en futuras generaciones.
Esta iniciativa está instituida bajo la Ley Provincial N° 10821 y es otorgada en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia.
La actual convocatoria está dirigida a mujeres investigadoras, formadas y activas o en formación, que desarrollan sus actividades en sedes de instituciones públicas y/o privadas en la provincia de Córdoba (universidades, institutos de investigación y organismos no gubernamentales).
Sólo en la categoría “Trayectoria” podrán participar, además, mujeres retiradas en los últimos cinco años.
En 2015, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 11 de febrero como el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
Cómo postularse
- Institucionalmente: la investigadora es nominada por su institución (con vinculación presente o pasada en caso de investigadoras retiradas en los últimos cinco años). Cada institución puede presentar múltiples postulaciones.
- Auto postulación: en este caso la investigadora debe presentarse con el aval de su institución en formato escrito. Cada institución puede validar múltiples postulaciones.
- Postulación por terceros: la solicitud es presentada por un tercero sin distinción de pertenencia institucional/origen. La postulación deberá incluir una carta de motivación que justifique las razones para la postulación.
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.