Llaryora: "Le digo al Gobierno nacional que no cuente conmigo para entregar a Córdoba"
En San Francisco, el gobernador reiteró que está dispuesto a dialogar y ayudar al Gobierno nacional pero advirtió que no entregará "a la región productiva de la Argentina".
En la ciudad de San Francisco, cabecera del departamento San Justo, el gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Damián Bernarte, habilitaron múltiples obras de infraestructura que benefician a tres barrios de esta ciudad del este provincial.
En Parque y La Milka finalizaron las obras de urbanización, mientras que en Bouchard quedó concluido el Polideportivo Social.
En ese marco, el gobernador brindó una conferencia de prensa en la cual se refirió sobre la relación entre el gobierno provincial y el nacional, reiterando que “más allá de los insultos” está dispuesto “al consenso y ayudar” a la gestión del presidente Javier Milei en el Gobierno nacional, pero volvió a marcar diferencias y advirtió: “Le digo que no cuenten conmigo para entregar a Córdoba, a los trabajadores y a la región productiva de la Argentina”.
Llaryora insistió en su postura de priorizar el diálogo con el gobierno nacional sobre confrontaciones, en medio de la creciente disputa planteada por Milei con varios gobernadores y diputados. En sus intervenciones recientes, enfatizó su disposición a trabajar junto al presidente Milei para encaminar la economía y lograr progreso. Sin embargo, también destacó que la provincia continuará con la ejecución de obras públicas y otros proyectos.
Aunque no mencionó directamente a Milei, Llaryora cuestionó el enfoque confrontativo que promueve el Presidente y abogó por el consenso, señalando que el verdadero problema en Argentina es la polarización. Argumentó que la división solo ha empeorado las condiciones de vida de los argentinos y propugnó por un enfoque más unificador y colaborativo para abordar los desafíos del país.
“Yo creo que hoy hay que tener valentía no para gritar e insultar, hay que tener más valentía para callarse y ayudar al otro, para abrir el diálogo, para hacer consenso. Hay que tener más valentía para entender que tenemos que estar todos juntos en un momento que la Argentina sufre”, amplió.
“Voy a ser un gobernador que está dispuesto al diálogo, que más allá de los insultos nosotros estamos dispuestos a ayudar al Gobierno nacional para que encamine la economía, para que podamos progresar y que no sea otra oportunidad perdida. Ahora también le digo al Gobierno nacional que no cuente conmigo para entregar a Córdoba, a los trabajadores y a la región productiva de la Argentina”, continuó.
“Nos vamos a bancar los ataques y los agravios. Somos hombres de diálogo y de consenso. Pero Córdoba no se entrega, no se arrodilla. Sigue de pie y no esperen de este gobernador que acompañe absolutamente nada que perjudique a los cordobeses”, concluyó al mandatario provincial.
Obras públicas
El gobernador reafirmó su compromiso de continuar invirtiendo en obras públicas en la provincia, en contraste con la situación a nivel nacional. Destacó que, a pesar de la difícil coyuntura económica marcada por la inflación y la estanflación, se están haciendo esfuerzos para mantener y desarrollar proyectos de infraestructura. Enfatizó que la obra pública no solo genera empleo, sino que también impulsa el progreso y el desarrollo de la región.
En otro aspecto de su discurso, anunció la asignación de 30 millones de pesos al intendente Bernarte para la realización del Festival de la Buena Mesa. Destacó la importancia de estos eventos de verano en toda la provincia para dinamizar las economías regionales y generar movimiento económico. Subrayó que festivales reconocidos como el de Cosquín, Jesús María y Villa María no solo atraen turismo, sino que también impulsan el comercio local y contribuyen al desarrollo cultural y económico de las ciudades.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.