Las vacunas también forman parte del cuidado durante el embarazo
En esa etapa, se deben colocar la triple bacteriana acelular, la antigripal, la de hepatitis B y la del covid-19. Próximamente, se sumará la inmunización contra el virus sincicial respiratorio.
El Gobierno Provincial informó que el embarazo también es un momento para revisar el carné, y es particularmente importante, porque estas dosis no solo protegerán a la persona gestante, sino también al bebé durante los primeros meses de vida.
Por eso, desde el Departamento de Inmunizaciones recuerdan cuáles son las vacunas que deben aplicarse e invitan a las personas gestantes a concurrir al centro más cercano para asesorarse ante cualquier duda.
“La vacunación forma parte del cuidado del embarazo y nos ayuda a prevenir las complicaciones que pueden suceder si se da alguna de estas enfermedades, y a su vez, nos ayuda a proteger a los recién nacidos hasta que van completando su propio esquema mes a mes. Alentamos a los equipos que atienden a las personas gestantes a conversar sobre el tema, y a las familias a consultar en los casi 800 vacunatorios habilitados”, remarcó Ana Willington, directora de Epidemiología de la Provincia.
Las vacunas del calendario son seguras, gratuitas y obligatorias.
No es necesario contar con una orden médica para aplicárselas, pero sí presentar el carné perinatal para verificar las semanas de embarazo.
Triple bacteriana acelular
Una de las vacunas a aplicarse es la triple bacteriana acelular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
Al recibir esta inmunización, los anticuerpos (defensas) pasan al bebé a través de la placenta y luego con la lactancia.
De esta manera, se mantiene la protección durante los primeros meses de vida.
En este sentido, es clave la función de esta vacuna en la prevención de la enfermedad y de la muerte por coqueluche o tos convulsa, una infección respiratoria grave en la infancia.
Se coloca después de la semana 20 de gestación, y es necesario aplicar una dosis en cada nuevo embarazo, independientemente del tiempo transcurrido entre uno y otro.
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección viral del hígado que puede transmitirse durante el parto.
Si no se colocó en ningún momento de la vida o falta alguna de las tresdosis, se debe completar la vacunación contra esta enfermedad en cualquier trimestre del embarazo.
Esta inmunización es clave para prevenir la hepatitis B y sus complicaciones más graves, como el cáncer de hígado y la cirrosis.
Antigripal y covid-19
La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de complicaciones como neumonía, hospitalizaciones, parto prematuro y secuelas ocasionadas por el virus influenza.
Vale recordar que se coloca una dosis en cualquier trimestre de la gestación, y en el caso de no haberla recibido, se coloca durante el período de puerperio hasta 10 días posteriores al parto.
Las personas gestantes también deben recibir su dosis contra el Covid-19.
VSR
Además de estas vacunas ya vigentes, a fines de 2023 se incorporó al calendario nacional la inmunización para el virus sincicial respiratorio, cuya distribución a las provincias comenzará próximamente.
“Esta nueva inmunización permitirá reducir la mortalidad por este virus, que es la principal causa de bronquiolitis en lactantes menores de un año.
Seguramente significará un gran alivio a la sobrecarga que se genera en el sistema de salud durante la temporada de frío, porque ayudará a reducir las internaciones y los casos graves”, afirmó Willington.
La vacuna se aplicará entre las semanas 32 y 36 de gestación, en forma gratuita.
Te puede interesar
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.