Alejandra Torres, única argentina en el certamen internacional de los Premios Futuro del Gobierno
La diputada nacional quedó seleccionada en la categoría “Liderazgo Digital” entre 10 finalistas, siendo la única argentina del certamen en el que se postularon más de 300.
Alejandra Torres, actualmente Diputada Nacional por Córdoba, ha sido elegida finalista en la categoría “Liderazgo Digital” de los Premios al Futuro del Gobierno (en inglés Future of Government Awards) por su trabajo realizado en la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba en el período 2019-2023.
Esta categoría busca destacar a aquellos líderes mundiales que están marcando el camino a la transformación del sector público a través de la aplicación de soluciones digitales. En total se presentaron más de 300 postulaciones de 50 países del mundo. En el caso de Alejandra Torres quedó seleccionada entre los 10 finalistas de 8 países: Nigeria, India, Bangladesh, Argentina, Paraguay, Brasil, Canadá y Kazajistán, siendo la única argentina, y una de las 4 mujeres que integran la lista corta.
Torres, se ha destacado por su gestión como líder del proceso de modernización de la ciudad de Córdoba, ya que impulsó la transformación digital masiva en la administración municipal, con una fuerte participación público-privada y ha logrado posicionarse como un Modelo de Gestión Govtech.
La trayectoria de Torres en el campo de la modernización no se remite sólo a los años de gestión en la ciudad de Córdoba. Cumplió en la función pública provincial un cargo similar antes de llevar la transformación a la ciudad, siendo la Secretaria de Planeamiento y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba. En su participación como consultora, también llevó adelante procesos de modernización, para brindar agilidad y accesibilidad a distintos programas. También ha dictado innumerables conferencias sobre la modernización en la administración pública y estrategia GovTech en Iberoamérica.
“Me enorgullece ser la única argentina y una de las pocas mujeres finalista de este premio. Siento que es un reconocimiento a la trayectoria y al trabajo de liderazgo que he llevado adelante en el campo de la innovación donde he tenido que sortear muchos obstáculos y perseverar en el camino de la modernización del Estado con la premisa de que todo este proceso mejora la calidad de vida de los ciudadanos y brinda transparencia y agilidad a la administración pública”, pronunció Alejandra Torres. Y agregó: “Sin equipo y sin decisión política esto no podría haberse logrado, por lo cuál agradezco al equipo de profesionales que me ha acompañado en la gestión municipal y a Martín Llaryora, por su liderazgo político”.
La transformación y modernización del Estado municipal posicionó a Córdoba como una ciudad a la vanguardia de un camino que comparte con las principales capitales del mundo. Esta política pública de innovación abierta y GovTech le ha valido 28 reconocimientos nacionales e internacionales de distintas organizaciones como BID, CAF, OGP, ACNUR, Fundación América Latina Verde, Observatorio para el Desarrollo Digital de la Fundación PAD, SEGIB, Fundación Sadosky, RIL, WWC y Bloomberg, entre otras.
El modelo GovTech de Córdoba Capital
El trabajo que llevó adelante en la ciudad de Córdoba, particularmente, fue transversal a las diferentes áreas que componen el municipio. Esta decisión de poner en marcha una política de innovación abierta y GovTech, tenía un claro objetivo: transformar a Córdoba en una Ciudad Inteligente, trabajando articuladamente y en alianza con todo el gabinete municipal, y el ecosistema emprendedor para generar políticas públicas innovadoras de alto impacto.
Entre los hitos de su gestión como Secretaria Municipal, Alejandra Torres se puede mencionar la creación del primer fondo GovTech de Iberoamérica: el Fondo Cordoba Ciudad Inteligente. En alianza con el BID Lab, este Fondo buscó invertir en emprendimientos de base tecnológica de alto impacto que aportaran soluciones innovadoras para la transformación de la ciudad.
Además, otro hito de su gestión fue la digitalización de trámites. Así, la cantidad de gestiones online disponibles pasó de solo 10 trámites en 2019 a 104 en 2023. La medida significó un ahorro de más de 5 mil millones de pesos para el municipio capitalino.
Al finalizar su gestión, Torres presentó un Informe Final como síntesis de las principales acciones, desafíos, avances y resultados obtenidos por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, durante el período de gestión del Intendente Martín Llaryora: diciembre 2019 a diciembre de 2023.
El informe se encuentra estructurado en seis ejes temáticos, que representan cada una de las facetas de la ciudad que esta Secretaría ha abordado y resumen los principales logros, resultados del trabajo que llevó adelante. Se puede acceder al reporte completo aquí: https://drive.google.com/file/d/1_xEb-dLZAuTy82jSfA0wf3SMoy0VJwC9/view
Sobre los premios Futuro del Gobierno
Los Premios al Futuro del Gobierno, en inglés Future of Government Awards, es una premiación internacional que celebra a los profesionales, equipos y líderes que están transformando la vida de las personas mediante la aplicación de soluciones digitales y el aprovechamiento de la tecnología para reformar el sector público.
Los premios están co-organizados por el Instituto Amazon Web Services (AWS) , un programa de educación ejecutiva y liderazgo intelectual para acelerar la transformación digital en el sector público; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático; y están dirigidos por Public Digital, una consultoría especializada que apoya a los equipos digitales para transformar el gobierno mediante mejoras rápidas y entrega a escala.
La premiación de este año tiene como objetivo reconocer a cuatro líderes o agencias globales de GovTech a la vanguardia de la transformación del sector público. Los miembros del comité de selección y evaluación para los premios abarcan agencias multilaterales, agencias gubernamentales, el sector privado y organizaciones sin fines de lucro.
Las nominaciones fueron abiertas a la comunidad en donde podían postularse aquellas personas que fueran parte de una iniciativa para transformar digitalmente el gobierno y mejorar los servicios a los ciudadanos. Se cerraron el 14 de diciembre de 2023 y los ganadores se anunciarán el próximo 15 de febrero de 2024 por streaming en vivo.
Inscripciones para participar de la ceremonia acá: https://futureofgovernment.com/es
Más sobre la premiación: https://futureofgovernment.com/es
Te puede interesar
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.
Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas
Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.
Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia
Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María
Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.