Mercado Por: El Objetivo14 de febrero de 2024

La inflación fue del 20,6% en enero y acumuló 254,2% en doce meses

Lo difundió el INDEC. Si se suma al costo de vida de diciembre, del 25,5%, los precios subieron 50% en dos meses. La canasta alimentaria subió 296,4% anual.

La inflación fue del 20,6% en enero y acumuló 254,2% en doce meses

La inflación fue del 20,6% en enero y en un año alcanzó el 254,2%, informó el INDEC. En tanto, una familia tipo necesitó $596.823 para no ser pobre y $285.561 para no ser indigente.

La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. 

Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet. 

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). 

Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%).

A nivel de las categorías, Regulados (26,6%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.

El IPC había registrado en diciembre una suba de 25,5%, cerrando el año con un incremento del 211,4% en los precios. 

Ese registro del último mes del año en Argentina fue el más alto desde marzo de 1990 y la inflación interanual se colocó como la mayor desde mayo de 1991. 

En noviembre, el salto del IPC había sido de 12,8%.

Por su peso en la construcción del índice, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Por debajo del nivel general se ubicaron las divisiones de Salud (20,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%), Restaurantes y hoteles (19,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14%), Prendas de vestir y calzados (11,9%) y Educación (0,9%, en pleno receso estival).

En la comparación regional, la Patagonia fue la que se ubicó al tope: 24,2% de inflación en enero. Le siguieron Cuyo (22,3%), Noroeste (21,7%), Región Pampeana (21,2%), Gran Buenos Aires (19,6%) y Noreste (19,5%).

Con la publicación de este miércoles se verificaron las estimaciones privadas, que habían anticipado que la suba de precios se ubicaría en un rango de entre 20% y 23%, por debajo del número oficial del mes anterior. 

En las predicciones hablaban de una pequeña desaceleración en la tercera semana del mes como la clave para el leve descenso.

Por su parte, el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año del Banco Central, publicado en los últimos días, mostró que los economistas que participan de este sondeo calcularon una inflación mensual de 21,9% para enero (-3,1 puntos porcentuales respecto al REM anterior).Para febrero estimaron una inflación mensual de 18% y para el año de 227%.

En la previa, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que el Gobierno está "entusiasmadísimo" con "todo el trabajo que se está haciendo" para desacelerar los actuales niveles de inflación, aunque remarcó que "claramente falta mucho por recorrer" para que se pueda "sentir algo de satisfacción con estos números".

En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Rosada, Adorni reiteró que "no hay mejor batalla contra la inflación que pulverizar el déficit fiscal y terminar con la máquina de hacer billetes", aunque también advirtió que los efectos de "los cambios en la política monetaria y fiscal llevan tiempo" para que se reflejen en una estabilidad de los precios.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.