Internacional Por: El Objetivo16 de febrero de 2024

Conmoción en Rusia por la muerte de Alexei Navalny, el máximo opositor a Putin

Falleció en la prisión de Siberia y aún se desconocen las causas.

Conmoción en Rusia por la muerte de Alexei Navalny, el máximo opositor a Putin

El líder opositor ruso Alexei Navalny falleció este viernes tras sufrir un colapso y perder el conocimiento en la colonia penal del Círculo Polar Ártico donde cumplió una larga condena, informó el servicio penitenciario ruso.

Navalny, quien tenía 47 años, fue con diferencia el líder opositor más célebre de Rusia, informó la agencia de noticias Reuters.

Saltó a la fama hace más de una década ridiculizando a la élite del presidente Vladimir Putin y denunciando la corrupción a gran escala.

El Servicio Penitenciario Federal del Distrito Autónomo de Yamalo- Nenets expresó en un comunicado que Navalny "se sentía mal" después de un paseo por la colonia penal IK-3 en Kharp, a unos 1.900 kilómetros al noreste de Moscú.

Según el servicio penitenciario, Navalny perdió el conocimiento casi de inmediato.

"El médico personal de la institución acudió inmediatamente y se llamó a una ambulancia. Se llevaron a cabo todas las medidas de reanimación necesarias, que no dieron resultados positivos. Los médicos de la ambulancia constataron la muerte del preso. Se están estableciendo las causas de la muerte" indicó el servicio penitenciario.

Putin fue informado de la muerte de Navalny, expresó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Navalny se ganó la admiración de la dispersión de la oposición rusa por regresar voluntariamente a Rusia en 2021 desde Alemania.

Allí había sido tratado por lo que las pruebas de laboratorio occidentales demostraron que fue un intento de envenenarle, sigue Reuters.

Navalny denunció entonces que había sido envenenado en Siberia en agosto de 2020. 

El Kremlin negó haber intentado matarlo y precisó que no había evidencia de envenenamiento.  

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.