Mercado Por: El Objetivo21 de febrero de 2024

YPF lanza auditoría para revisar las decisiones de la última gestión

La nueva conducción de la petrolera revisará la viabilidad de la Torre Aura, los contratos de patrocinio y publicidad y las deudas que dejaron los 194 vuelos de Cristina a Santa Cruz.

Se acelera el plan de austeridad de Javier Milei en las empresas estatales - Foto: archivo

Cómo venían presagiando fuentes del sector desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, comienzan las auditorias en YPF. La petrolera nacional no escapa al plan de austeridad que pregona el presidente en las distintas dependencias y empresas estatales.

La nueva conducción de la petrolera nacional, encabezada por su flamante presidente y CEO, Horacio Marin, comenzó a revistar los contratos de la gestión de Alberto Fernández, como adelantamos desde Noticias Argentinas, esta revisión incluye la construcción del nuevo edificio Aura en Neuquén, donde en un principio está planeado que estén oficinas de YPF en la provincia petrolera.

Pero esta revisión no se detendría ahí, sino que buscaría presuntas irregularidades cometidas durante la última gestión del trinomio Alberto – Cristina – Massa. Los aviones que usaba la ex presidente para viajar a Santa Cruz son solo uno de los puntos que abordará la futura auditoría, auditoria que se espera sea exhaustiva.

Recordemos que el episodio de los 194 vuelos a Santa Cruz de 2019 a 2023 le dejó una millonaria deuda al actual Gobierno. Todavía no se calculó el monto total de dicha deuda pero se estima que superará los 200 millones de pesos. Es es solo una de las cuestiones que debe determinar la auditoría que se viene. El Gobierno ya anunció en diciembre la venta de la flota de dos aviones de la petrolera, ahora sus directivos viajarán en aviones de línea.

Según revelan fuentes confiable, los actuales directivos se encontraron con más sorpresas. El Ejecutivo mantendría otras deudas con la petrolera nacional. Dicho en criollo, el último trinomio presidencial le habría dejado otros “regalitos” a la nueva gestión. Los impagos aún no están definidos, pero serían millonarios. Los nuevas autoridades de la petrolera le están pidiendo al Gobierno que se ponga al día con las deudas.

La auditoría también revisará los contratos de patrocinio y publicidad de la empresa estatal, que se encuentra presente en un sinnúmero de eventos culturales y deportivos, además de estar ligado a mucho deportes por medio del patrocinio directo de torneos o asociaciones. Todo aviso de YPF, una de las empresa estatales con más presencia en los medios, está en suspenso. El proceso de auditorías es algo habitual en YPF, pero esta promete dar que hablar.

Polémica obra en Neuquén genera internas en YPF

La Torre Aura, un proyecto ambicioso que buscaba modernizar la imagen de YPF en la Patagonia y mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, fue impulsada durante el último año de gestión del kirchnerismo, pero ahora entre en “pausa” administrativa.

Con un costo estimado de USD 100 millones, valor que expertos del sector consideran algo excesivo, se le adjudicó a la empresa ASPA Desarrollos Patagonia un proceso de licitación "Build to Suit".

Desde el cambio de gobierno a cargo de Javier Milei, diversas decisiones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner pasaron a esta en “modo pausa administrativa”, entre ellos, la Torre Aura.

                            La Torre Aura en suspenso: Foto: NA

En la provincia de Neuquén algunos cuestionan que el proceso de licitación no haya cumplido todo los pasos. Y recuerdan que los ganadores fueron llamados antes de “ganar”. Discusiones de pago chico, dicen en la Casa Rosada. Se argumenta que los criterios de selección para la adjudicación del proyecto no fueron lo suficientemente claros y objetivos.

Independientemente de esto, lo que debe determinar la nueva auditoría es si el proyecto es viable y necesario. Viable tanto económica como ambientalmente. Ya que no solo se cuestiona el monto de 100 millones de dólares y la modalidad "Build to Suit" sino que además la obra incluye movimiento de suelo, algo que podría provocar un impacto ambiental negativo en una ciudad donde los rascacielos no abundan.

La necesidad se objeta ya que YPF ya cuenta con oficinas en Neuquén, las cuales son suficientes para los requerimientos actuales de la compañía en la provincia.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.