Política Por: El Objetivo 21 de febrero de 2024

El Gobierno nacional convocó el martes a los gremios para acordar el salario mínimo docente

La reunión estará encabezada por la Secretaría de Trabajo en medio de las amenazas de paro del sector.

El Gobierno convocó el martes a los gremios para acordar el salario mínimo docente

El Gobierno nacional convocó para el próximo martes a los gremios docentes para discutir el salario mínimo de las actividad. 

El encuentro se realizará el 27 de febrero en la Secretaría de Trabajo, y allí el Ejecutivo intenta disuadir los diversos reclamos y amenazas de paro a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024, previsto para el lunes 26 en varias provincias. 

La citación incluye a “los ministros de educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional”, con el fin de “iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”. 

La reunión se realizará a las 18 en el edifico de la avenida Leandro N. Alem 650, piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires. De la reunión participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.

El martes, los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron que si el Gobierno no los citaba a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irían al paro en la fecha del inicio de clases.

La semana pasada, el Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni ,advirtió que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema.

Con demora, finalmente la citación se conoció este miércoles y se hizo evitando la palabra "paritaria".

La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.

Pero como hasta este martes no se habían producido novedades sobre esa citación, el malestar venía creciendo en los sindicatos de la actividad y en las últimas horas ya hablaban de no comenzar las clases.

La tensión también se incrementó por la decisión de la gestión de Milei de suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial. Y tambien por el anuncio de que se buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes.

La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.

Te puede interesar

Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia

El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

Schiaretti entre los políticos con mejor imagen en el país

El estudio, realizado por CB Consultora, revela que el exgobernador de Córdoba mantiene una imagen positiva del 48%.

Intentaron ingresar a la casa de la ministra Pettovello

Lo denunciará en las próximas horas ante la Justicia. La funcionaria lo tomó como un "intento de intimidación".

Consultoras privadas ubican la inflación de mayo entre el 4,3% y el 5%

Las estimaciones de las consultoras privadas dan cuenta de una inflación para el quinto mes del año en torno al 5%. El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.

Murió Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

Guillermo Francos: "Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al Presidente"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó la labor de las cámaras y pidió "la aprobación de la ley" para solucionar los problemas de recursos provinciales.

Por primera vez desde su creación, quedaron conformadas todas las comunidades regionales de Córdoba

Ya están establecidos los 25 entes, con el objetivo de apuntalar el desarrollo económico y social de esas regiones.

Macri respaldó a Milei y presionó al Senado por la ley de Bases

"Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía", expresó Macri.