Política Por: El Objetivo 21 de febrero de 2024

El Gobierno nacional convocó el martes a los gremios para acordar el salario mínimo docente

La reunión estará encabezada por la Secretaría de Trabajo en medio de las amenazas de paro del sector.

El Gobierno convocó el martes a los gremios para acordar el salario mínimo docente

El Gobierno nacional convocó para el próximo martes a los gremios docentes para discutir el salario mínimo de las actividad. 

El encuentro se realizará el 27 de febrero en la Secretaría de Trabajo, y allí el Ejecutivo intenta disuadir los diversos reclamos y amenazas de paro a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024, previsto para el lunes 26 en varias provincias. 

La citación incluye a “los ministros de educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional”, con el fin de “iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”. 

La reunión se realizará a las 18 en el edifico de la avenida Leandro N. Alem 650, piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires. De la reunión participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.

El martes, los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron que si el Gobierno no los citaba a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irían al paro en la fecha del inicio de clases.

La semana pasada, el Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni ,advirtió que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema.

Con demora, finalmente la citación se conoció este miércoles y se hizo evitando la palabra "paritaria".

La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.

Pero como hasta este martes no se habían producido novedades sobre esa citación, el malestar venía creciendo en los sindicatos de la actividad y en las últimas horas ya hablaban de no comenzar las clases.

La tensión también se incrementó por la decisión de la gestión de Milei de suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial. Y tambien por el anuncio de que se buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes.

La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.

Te puede interesar

Milei en Europa: llegó a España para reunirse con Díaz Ayuso y ser premiado

La delegación presidencial aterrizó en Madrid para emprender el segundo tramo de una extensa gira internacional que incluye Alemania y República Checa.

Milei: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal”

El Presidente ratificó su política económica al exponer en la ExpoEFI 2024 en el predio ferial de La Rural.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

El Papa Francisco reveló cuándo podría visitar la Argentina: fines de noviembre o principios de 2025

Así les contestó a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede.

El Senado convocó a sesionar la “ley bases” y el paquete fiscal el próximo miércoles 12 de junio

El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei necesita la aprobación de la Ley Bases para desregular la economía y atraer inversiones e introducir cambios en las normas laborales.

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

De esta manera, la sesión iniciará mañana a las 10. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Irene Montero cuestionó a Milei, y Villarruel la cruzó: "preocúpese por su país"

La reacción en redes sociales de Villarruel llegó luego de que Montero reclamara la intervención de la Comisión Europea para que "actúe para garantizar los derechos del pueblo argentino, especialmente de mujeres y personas LGTBI".

Por primera vez desde su creación, quedaron conformadas todas las comunidades regionales de Córdoba

Ya están establecidos los 25 entes, con el objetivo de apuntalar el desarrollo económico y social de esas regiones.