El Gobierno nacional convocó el martes a los gremios para acordar el salario mínimo docente
La reunión estará encabezada por la Secretaría de Trabajo en medio de las amenazas de paro del sector.
El Gobierno nacional convocó para el próximo martes a los gremios docentes para discutir el salario mínimo de las actividad.
El encuentro se realizará el 27 de febrero en la Secretaría de Trabajo, y allí el Ejecutivo intenta disuadir los diversos reclamos y amenazas de paro a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024, previsto para el lunes 26 en varias provincias.
La citación incluye a “los ministros de educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional”, con el fin de “iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”.
La reunión se realizará a las 18 en el edifico de la avenida Leandro N. Alem 650, piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires. De la reunión participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.
El martes, los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron que si el Gobierno no los citaba a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irían al paro en la fecha del inicio de clases.
La semana pasada, el Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni ,advirtió que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema.
Con demora, finalmente la citación se conoció este miércoles y se hizo evitando la palabra "paritaria".
La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.
Pero como hasta este martes no se habían producido novedades sobre esa citación, el malestar venía creciendo en los sindicatos de la actividad y en las últimas horas ya hablaban de no comenzar las clases.
La tensión también se incrementó por la decisión de la gestión de Milei de suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial. Y tambien por el anuncio de que se buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes.
La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.
Te puede interesar
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.