Política Por: El Objetivo22 de febrero de 2024

Cayó la venta de combustibles, pero YPF aumentó su participación en el mercado

La baja es producto de la recesión económica y la diferencia de precios impulsa a la compañía con participación estatal.

Cayó la venta de combustibles, pero YPF aumentó su participación en el mercado

La venta de combustibles sufrió una fuerte caída en enero producto de la recesión económica y al mismo tiempo YPF logró aumentar su participación en el mercado debido a que mantiene los precios más bajo.

“En la comparación contra enero de 2023, las ventas de combustible mostraron una contracción del 5,8%, siendo el descenso más fuerte desde febrero de 2021; además, contra el mes previo (diciembre 2023) las ventas disminuyeron un 7,5%”, señaló un informe de la consultora Politikón Chaco.

Cabe recordar que en enero se liberaron los precios de los combustibles y se encadenaron aumentos de hasta el 50% en algunos productos.

Entre naftas y gas oil en el primer mes del año se despacharon al público 1.466.485 metros cúbicos de combustibles

Debido al diferencial de precios, en algunos puntos del país cercano al 10%, YPF logró ampliar en 2,9% su participación en el mercado, concentrando el 58,3% del total de las ventas de combustibles.

El resto de las petroleras sufrieron fuertes caídas: Shell -15%, Axion -14,3% y el resto -18,8%.

Las petroleras pretendían seguir con la recomposición de precios luego del atraso que se había acumulado en años anteriores, pero ante la fuerte caída de la demanda hubo un freno en los reajustes.

Incluso trascendió que hubo conversaciones con el Gobierno para que las nuevas subas se posterguen por conveniencia de ambas partes: el Ejecutivo para que se contenga la inflación y las empresas para no seguir perdiendo mercado.

De todas formas, en marzo habría una nueva suba producto del segundo tramo de la actualización del impuesto a los combustibles, que se decidió realizarlo en tres etapas.

La caída de la venta de combustibles se registró en todo el país con excepción de la ciudad de Buenos Aires, donde se observó un alza de 6,7%.

Las caídas más fuertes se observaron en las provincias de Misiones (-19,3%) y Formosa (-16,1%), dado que se redujo el flujo de países limítrofes al reducirse el diferencial de precio.

“En el mes de enero, en 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional”, indicó el informe.

Añadió que “dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 74,6% de su total de volumen comercializado mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (51,0%)”.

“En apenas 2 provincias fue el gasoil (también agrupado en común y ultra) el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%)”.

Te puede interesar

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.