Política Por: El Objetivo22 de febrero de 2024

Cayó la venta de combustibles, pero YPF aumentó su participación en el mercado

La baja es producto de la recesión económica y la diferencia de precios impulsa a la compañía con participación estatal.

Cayó la venta de combustibles, pero YPF aumentó su participación en el mercado

La venta de combustibles sufrió una fuerte caída en enero producto de la recesión económica y al mismo tiempo YPF logró aumentar su participación en el mercado debido a que mantiene los precios más bajo.

“En la comparación contra enero de 2023, las ventas de combustible mostraron una contracción del 5,8%, siendo el descenso más fuerte desde febrero de 2021; además, contra el mes previo (diciembre 2023) las ventas disminuyeron un 7,5%”, señaló un informe de la consultora Politikón Chaco.

Cabe recordar que en enero se liberaron los precios de los combustibles y se encadenaron aumentos de hasta el 50% en algunos productos.

Entre naftas y gas oil en el primer mes del año se despacharon al público 1.466.485 metros cúbicos de combustibles

Debido al diferencial de precios, en algunos puntos del país cercano al 10%, YPF logró ampliar en 2,9% su participación en el mercado, concentrando el 58,3% del total de las ventas de combustibles.

El resto de las petroleras sufrieron fuertes caídas: Shell -15%, Axion -14,3% y el resto -18,8%.

Las petroleras pretendían seguir con la recomposición de precios luego del atraso que se había acumulado en años anteriores, pero ante la fuerte caída de la demanda hubo un freno en los reajustes.

Incluso trascendió que hubo conversaciones con el Gobierno para que las nuevas subas se posterguen por conveniencia de ambas partes: el Ejecutivo para que se contenga la inflación y las empresas para no seguir perdiendo mercado.

De todas formas, en marzo habría una nueva suba producto del segundo tramo de la actualización del impuesto a los combustibles, que se decidió realizarlo en tres etapas.

La caída de la venta de combustibles se registró en todo el país con excepción de la ciudad de Buenos Aires, donde se observó un alza de 6,7%.

Las caídas más fuertes se observaron en las provincias de Misiones (-19,3%) y Formosa (-16,1%), dado que se redujo el flujo de países limítrofes al reducirse el diferencial de precio.

“En el mes de enero, en 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional”, indicó el informe.

Añadió que “dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 74,6% de su total de volumen comercializado mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (51,0%)”.

“En apenas 2 provincias fue el gasoil (también agrupado en común y ultra) el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%)”.

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.