Mercado Por: El Objetivo03 de marzo de 2024

Las ventas minoristas cayeron 25,5% anual en febrero

El Índice de Ventas Minoristas Pymes del segundo mes del año tuvo una baja del 7,4% mensual. De esta manera, se evidenció una merma mayor en relación al descenso del 6,4% durante enero.

Las ventas minoristas cayeron 25,5% anual en febrero - Foto: archivo

Las ventas minoristas pymes registraron otro fuerte retroceso en febrero, al caer un 25,5% anual, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

El Índice de Ventas Minoristas Pymes del segundo mes del año tuvo una baja del 7,4% mensual. De esta manera, se evidenció una merma mayor en relación al descenso del 6,4% durante enero.

Desde CAME aseguraron que en “muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas”, a raíz de que “las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes” y sostuvieron que “las vacaciones se llevaron el dinero excedente.

Al mismo tiempo, la entidad gremial-empresaria manifestó que “se registraron algunos problemas para conseguir mercadería por demoras en las entregas”, mientras que señalaron que “por falta de liquidez, desde los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos montos”.

En ese sentido, precisaron que “los proveedores consultados marcaron que las dificultades en los suministros vinieron por este motivo y no por especulación, ya que en materia de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”.

En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron descensos, en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-40,9%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+3,5%).

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 33,3% anual en febrero, a precios constantes y acumulan una caída de 35,2% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 7,6%.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: hubo una disminución del 22,7% anual en febrero, siempre a precios constantes, y suma una baja del 21,6% en el primer bimestre del año frente al mismo periodo de 2023. Sin embargo, en la comparación intermensual subieron 8,2%.
  • Calzado y marroquinería: las ventas se redujeron un 21,4% anual y acumulan un declive del 21,1% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste contra enero se retrajeron 7,8%.
  • Farmacia: las ventas se desplomaron 39% anual, a precios constantes, y llevan una baja de 42,4% en los primeros dos meses del año, en relación con el mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual, descendieron 8,8%.
  • Perfumería: las ventas de hundieron 40,9% anual en febrero, y acumulan una caída de 36,7% en los primeros dos meses del 2024 frente al mismo bimestre del año pasado. En el balance intermensual, la merma fue de 11,4%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el retroceso fue del 28,2% anual a precios constantes y acumulan una merma del 29,8% en los primeros dos meses frente al mismo bimestre del 2023. En la comparación intermensual, declinaron 9,4%.
  • Textil e indumentaria: las ventas subieron 3,5% anual en febrero, a precios constantes y acumulan un incremento de 2,2% en los primeros dos meses del año, contra el mismo bimestre de 2023. Pero en la comparación intermensual bajaron 3,2%.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.