Se estrenó «Recursos Humanos», una película filmada íntegramente en Córdoba
El largometraje tuvo su presentación con una función especial en el Complejo Cinerama de la ciudad de Córdoba. Es una coproducción local y mexicana.
La Municipalidad de Córdoba informó que el largometraje “Recursos Humanos”, íntegramente rodado en la "docta", tuvo su presentación con una función especial en el Complejo Cinerama.
El filme fue dirigido por el mexicano Jesús Magaña Vázquez, quién adaptó la novela homónima de Antonio Ortuño. El escritor participó del guion junto a Magaña y Fernando del Razo, para construir una comedia negra protagonizada por un gran elenco de los países de Argentina y México.
Además de Pedro de Tavira Egurrola, Giuseppe Gamba y Cecilia Ponce, los roles principales se completan con la argentina Juana Viale y los mexicanos Daniel Tovar y Alejandra Herrera.
“Recursos Humanos” es una coproducción rodada en Córdoba durante cinco semanas, con capitales locales y una asociación entre Sobrevivientes Films (México) y Prisma Cine (Córdoba). La producción, durante el rodaje en la ciudad, fue recibida por el entonces intendente Martín Llaryora.
El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, asistió al estreno como representante del Municipio, e indicó: “Ésta política pública que lleva adelante nuestro Intendente Daniel Passerini, ha generado más de 2 mil 200 millones de pesos de inversión privada que significan trabajos directos e indirectos de la industria audiovisual, del turismo, la gastronomía, hotelería, industria textil, entre otras. Por eso, el acompañamiento desde el sector público es clave. Felicitaciones a Recursos Humanos por mostrar esta bellísima ciudad”.
La película narra la historia de Gabriel Lynch (Pedro de Tavira Egurrola), probablemente el más inteligente de la “División de Impresiones” de su empresa, quien solicita ser gerente del piso cuando el puesto queda vacante. Pero la llegada del inexperto y recomendado Constantino (Giuseppe Gamba) lo impide, y desata una serie de consecuencias impensadas.
“Recursos Humanos” está filmada en blanco y negro. En ese sentido, el director Magaña Vázquez dice: “no es mi primer largometraje monocromático, mi ópera prima Sobreviviente también fue con paleta de grises. En todas mis películas hay al menos una secuencia compuesta en blanco y negro”. Y agrega: “esta elección es en pro de la búsqueda de un estilo clásico y minimalista que le otorgue total protagonismo al sujeto u objeto a fotografiar”.
El filme se plantea como una farsa del mundo contemporáneo y, a la vez, un retrato de las relaciones humanas dentro de un microcosmos laboral muy hostil.
Además del acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, la película tuvo el apoyo del Gobierno de Córdoba, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y EFICINE (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional).
La ciudad de Córdoba, con sus principales puntos de atracción, vuelven a figurar en la pantalla grande: “Recursos Humanos” tiene a la docta como único escenario.
Es así que Córdoba Capital se sigue posicionando como una plaza audiovisual y destino de grandes producciones audiovisuales, cualidad que hasta el momento tuvo su punto más alto en el año 2021 con la filmación de la película “Granizo”, que contó con la participación de Guillermo Francella para la plataforma Netflix.
Desde el 29 de febrero la película está en Cartelera en Córdoba Capital (Cinerama, Cine Arte Córdoba), Villa María (Sudcinemas) y Unquillo (Cine Teatro Rivadavia). Además, en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, Chubut, Río Negro, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Te puede interesar
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.