Exfuncionarios de ANSES fueron denunciados por el escándalo de los seguros
El vocero presidencial Manuel Adorni dio detalles de la denuncia por irregularidades durante la gestión de Alberto Fernández.
El Gobierno denunció penalmente a los responsables de la gestión de ANSES bajo la presidencia de Alberto Fernández a raíz de una serie de irregularidades en la contratación de seguros a jubilados.
Así lo informó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien la acción legal responde a "irregularidades detectadas en virtud de los seguros y préstamos que se otorgaban a los jubilados”.
En la habitual conferencia de prensa, el funcionario reveló: “El Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia contra los responsables de la anterior gestión de ANSES, por fraude en la administración pública; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios público; negociación incompatible con el ejercicio de la función pública; tráfico e influencias; y malversación de caudales públicos”.
“Esto gira en torno a la política de austeridad y transparencia que se ha anunciado para toda la administración pública”, completó Adorni.
La presentación judicial firmada por la ministra Sandra Pettovello, el actual titular del organismo, Mariano de los Heros, y el director de Nación Seguros, Alfonso José Torres, apunta contra el ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos que se desempeña como concejal de Unión por la Patria de Quilmes
La caratula es por “perjuicio al Estado Nacional por comisiones y costos de intermediación en pólizas de seguro contratadas en Nación Seguros, en el marco de la operatoria ‘Créditos Anses’”.
El extitular del organismo bajo la presidencia de Javier Milei, Osvaldo Giordano reveló: “Anses da créditos a los jubilados, y siempre está la posibilidad de que el jubilado fallezca y ese crédito no se pueda cobrar. Ante eso, hay dos alternativas: cobrarles a todos los tomadores de créditos un pequeño porcentaje, hacer un fondo y cubrir las pérdidas; o contratar un seguro de manera directa”
Según detalló Giordano, el gobierno anterior avanzó en un sistema de pólizas vía decreto, y planteó que tras la asunción libertaria “fue abrumador la cantidad de problemas; frente a eso definimos qué contrataciones seguir y cuáles no”.
"Ahí aparece el tema de los seguros, cuyo criterio se cambió durante el gobierno de Alberto Fernández”, contó y completó: “La prórroga con Nación Seguro vencía en febrero y había que tomar la decisión de renovar o no. Pedí una comparación entre el costo de volver al esquema anterior de autoseguro, y ahí descubrimos que nos costaba un 40% menos, que era más eficiente. La diferencia era de cientos de miles de pesos, porque con el autoseguro nos ahorrábamos un montón de cosas”. (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.