Política Por: El Objetivo05 de marzo de 2024

Al final, habrá dos o tres reuniones con gobernadores, en grupos: la primera, el viernes

Es porque hay gobernadores que quieren formar parte de la convocatoria pero no pueden ir esta semana.

Al final, habrá dos o tres reuniones con gobernadores, en grupos: la primera, el viernes

El Gobierno confirmó que finalmente la reunión con los gobernadores del próximo viernes no será la única, ya que hay algunos que no podrán concurrir ese día, por lo cual estiman que habrá dos o tres encuentros con distintos grupos de mandatarios provinciales, con intención de construir los acuerdos necesarios en la previa al Pacto de Mayo.

"No es la idea una reunión con todos los gobernadores porque hay algunos que están fuera del país, hay dos que están en Canadá. Seguramente habrá dos o tres reuniones con todos los dispuestos a venir. Hay algunos que dijeron que no quieren venir. Así que la primera será el viernes y habrá otra el lunes o martes", detalló el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con LN+.

Sobre estas reuniones el funcionario agregó: "Vamos a plantear un camino hacia el 25 de mayo con principios básicos para cambiar la economía de la Argentina. hay temas pendientes como la Ley Bases y el acuerdo fiscal para solucionar los problemas que tienen las provincias". La primera será este viernes en Casa Rosada con horario aún por confirmar.

Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Marcelo Orrego, son los que se encuentran en Canadá participando de una cumbre minera y habían manifestado su intención de concurrir a la convocatoria de la gestión de Javier Milei, por lo cual irían a la reunión de la semana próxima. 

La principal finalidad del Gobierno, además de los 10 puntos del Pacto de Mayo, es volver a la carga con la Ley Ómnibus, la original, incluso con el paquete fiscal que fue eliminado en su oportunidad por discrepancia en algunos puntos con los mandatarios provinciales.

Al respecto, Francos, anticipó que "es imposible no considerar los temas de la Ley de Bases porque se trata de generar muchas de las normas previstas en la ley".

En la misma línea, el ministro con vínculo con las provincias reveló que el Gobierno trabaja sobre la el proyecto original que fue enviado al Congreso, y planteó que durante su tratamiento "hubo mucha confusión de varios legisladores y gobernadores".

"Tal vez lo han entendido mejor y tienen la intención es sacar la Ley. Hay que ir con ánimo de buscar puntos de acuerdo y de coincidencia", indicó.

El pasado lunes, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabezó junto a los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis "Toto" Caputo (Economía) una reunión para definir la convocatoria a los gobernadores que finalmente tendrá lugar el viernes.

Al término, la Oficina del Presidente publicó a través de su cuenta de X, ex Twitter que "el Gobierno Nacional sostiene su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de los acuerdos necesarios para abandonar las recetas del fracaso y retomar la senda de la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria".

La idea de reunir a los representantes de las provincias es poder abordar el abanico de temas que implican las reformas, el pacto fiscal y el horizonte en políticas de Estado que intente implementar el Gobierno para evitar malos entendidos con los gobernadores. Por etapas, Francos los recibirá y mantendrá una primera charla, y a posterior, se sumará el mandatario.

Entre los puntos del temario se discutirá el restablecimiento y la distribución de impuestos como el País y a las Ganancias, a cambio del pedido de apoyo a los proyectos de ley que envíen la administración libertaria.

Te puede interesar

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.