Sociedad Por: El Objetivo06 de marzo de 2024

Córdoba: solo el 59% de los motociclistas usan correctamente el casco

El 62% de los motociclistas excede los límites de velocidad establecidos en la ciudad. En tanto, 36 personas que tuvieron siniestros viales cuando conducían motocicletas fallecieron, y de ese total el 94% fueron hombres.

Córdoba: solo el 59% de los motociclistas usan correctamente el casco - Foto: Municipalidad de Córdoba

El martes pasado fue el Día del Motociclista Argentino, en ese marco la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Movilidad Urbana y su par de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a Iniciativa Bloomberg Seguridad Vial Global de Bloomberg Philanthropies, resalta la importancia de la conducción segura, compartiendo recomendaciones de buenas prácticas para circular de forma responsable y segura por la ciudad.

Cada 5 de marzo se conmemora en nuestro país el Día del Motociclista en honor al aniversario del nacimiento de José Luis Carlessi Manzanares, conocido como “el Conde Javornovich”, una de las primeras personas en recorrer nuestro país llevando repuestos de motos a talleres mecánicos de prácticamente toda Argentina.

En ese marco, y teniendo en cuenta que según el anuario de Siniestralidad Vial 2022 en la ciudad de Córdoba, en promedio, muere un motociclista cada 10 días, es de suma importancia tener presente las buenas prácticas al momento de conducir una motocicleta.

Según el mencionado informe, 36 personas que tuvieron siniestros viales cuando conducían motocicletas fallecieron, y de ese total el 94 % fueron hombres.

Otro dato revelador es que las interacciones fatales más riesgosas en la ciudad fueron colisiones entre motos y automóviles con un total de 50 casos de 155; 21 casos de vuelcos o despistes de motos y 13 siniestros entre dos motos.

Al respecto, el secretario de Movilidad Urbana, Gabriel Bermúdez, remarcó: “En esta fecha, queremos destacar la importancia de la seguridad vial en nuestra ciudad visibilizando la realidad con datos. Es fundamental poner en el centro de la agenda la protección de todos los usuarios de la vía, especialmente los motociclistas, quienes lamentablemente son uno de los grupos más vulnerables y afectados por los siniestros de tránsito”

“Es crucial reconocer que todos tenemos responsabilidad en las calles y desde el municipio asumimos el compromiso de gestionar este tema como parte de la salud pública, con el objetivo claro de que el número de víctimas fatales aceptable por siniestros viales es cero”, concluyó.

Teniendo en cuenta que, según el estudio de factores de riesgo en Seguridad Vial presentado por la Universidad de Johns Hopkins en 2023, en la ciudad de Córdoba tan sólo el 59 % de los motociclistas usan correctamente el casco y el 62 % de los vehículos excede los límites de velocidad establecidos dentro del ejido urbano, lo que incrementa la probabilidad de ocurrencia de un siniestro y una mayor probabilidad de lesiones graves.

Por tal motivo, desde el Municipio, se recuerdan las siguientes buenas prácticas de conducción en la ciudad:

  • 1. Anticiparse a los peligros con manteniendo una visión amplia y constante para reaccionar a tiempo.
  • 2. Usar siempre el casco reglamentario adecuadamente. Es importante destacar que, con el solo uso del casco se reduce en un 42% la posibilidad de morir en un siniestro vial en moto. A la vez que reduce en un 69% la posibilidad de sufrir lesiones graves en el cráneo. El casco a utilizar tiene que ser de buena calidad, no estar vencido, ser de la medida de quien lo utilice y estar bien ajustado a la cabeza.
  • 3. Respetar las velocidades máximas y mínimas que son las siguientes:   en zonas urbanas, en calles es de 40 Km/h, en avenidas y travesías urbanas de 60 Km/h y en vías con semaforización coordinada, la velocidad de la onda verde. Además, existen límites especiales de velocidad máxima, como, por ejemplo, para superar encrucijadas no semaforizadas o en la proximidad de escuelas, clubes, la velocidad no debe superar los 30 Km/h, y en los pasos a nivel sin barrera, los 20 km/h.
  • 4. Es primordial conducir con cuidado, y controlar periódicamente que la moto se encuentre en buenas condiciones. Es importante tener en cuenta el estado de los neumáticos, controlar los aceites, el funcionamiento de la bocina y las luces. Además, es importante realizar la I.T.V (Inspección Técnica Vehicular).
  • 5. Evitar zigzaguear en medio de los autos, procurando circular siempre en línea recta. De este modo, se pueden evitar siniestros viales ya que los demás conductores pueden conocer los posibles movimientos a realizar.
  • 6. Intentar no viajar atrás de vehículos pesados, pues impiden ver correctamente el camino y, si hubiera una maniobra brusca al frente, es posible reaccionar a tiempo.
  • 7. Respetar la distancia. Si el auto que va delante de una moto frena de forma brusca o repentina, es importante contar con tiempo suficiente para poder esquivarlo.
  • 8. Frenar Correctamente, priorizando el freno trasero e inmediatamente el delantero para una detención segura y eficiente.
  • 9. La potencia de frenado recomendada es 70% en la rueda delantera y 30% de potencia aplicada en la rueda trasera por lo que se indica tener atención a los terrenos de poca adherencia.
  • 10.  Conocer y respetar las normas de tránsito, de este modo se podrá saber qué poder hacer y no; además de contar con una mayor preparación a la hora de conducir y sentirse más seguro.

Quienes deseen obtener su carnet de conducir deben realizar el curso correspondiente y gestionar el carnet que habilitado a conducir este tipo de vehículo.

En la ciudad de Córdoba, desde el año 2023, las renovaciones y duplicados se pueden gestionar 100% online con #MiLicenciaDigital en el link  

En el caso de la licencia otorgada por primera vez para el uso de motocicletas, se debe tramitar en la Escuela de Tránsito y Educación Vial, ubicada en Estanislao Learte 2150.

Además, en este establecimiento, durante este mes, comenzarán a dictarse las Clínicas de Conducción Segura para Motociclistas de este año, donde los vecinos y vecinas pueden despejar dudas y corregir errores a la hora de las prácticas en el motovehículo.

Se trata de una capacitación teórico -práctica, 100% personalizada donde se abordarán conocimientos y técnicas para la conducción segura, y donde además se entregará a cada participante un casco homologado en canje del suyo en desuso.

Es importante destacar que, durante el año 2023, más de 500 vecinos participaron de las Clínicas de Moto.

La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global en Córdoba

Esta iniciativa trabaja con las principales organizaciones de seguridad vial del mundo, a los fines de implementar actividades de seguridad vial y coordinar con actores gubernamentales y no gubernamentales en el país.

A la vez, enfatiza la búsqueda de resultados y el uso de mecanismos de monitoreo y evaluación de alta calidad para evaluar continuamente el progreso.

En el caso de la ciudad de Córdoba, el convenio se firmó en mayo de 2022 y es la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital quien tiene a su cargo la articulación con los entes internacionales involucrados en este programa.

Al respecto, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, destacó:  «La articulación con organismos internacionales ha sido clave para impulsar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Córdoba«.

Te puede interesar

Guardia Urbana y la Policía detuvieron a delincuente que intentó robar en el Parque Las Heras y se arrojó al Suquía

Alertados por empleados del parque, los agentes que transitan el espacio persiguieron al sospechoso, quien se arrojó al río Suquía en la escapatoria y fue rescatado a la altura del puente Sarmiento.

Más de 3500 docentes municipales ya se inscribieron en las capacitaciones de verano

La modalidad continúa abierta hasta el 28 de febrero a través del siguiente

Inseguridad en Córdoba: vecinos denuncian un aumento de hechos delictivos

Los vecinos exigen mayor seguridad y patrullajes constantes para frenar la creciente ola de robos que afecta al barrio.

Córdoba: construirán un altonivel sobre Av. Vélez Sarsfield para solucionar problemas de tránsito

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora. La obra demandará una inversión de 47.764 millones de pesos, tendrá 600 metros de largo y mejorará la seguridad vial y fluidez del tránsito en la zona sur de la ciudad.

Córdoba: continúan las colectas de sangre segura durante febrero

Profesionales recuerdan la importancia de la donación habitual para contar con sangre segura necesaria para tratamientos médicos.

Cómo y dónde realizar el Certificado Único de Salud

Este certificado es exigido para nuevos ingresos a los niveles inicial, primario, secundario y superior. Puede realizarlo cualquier médico matriculado provincial, tanto del sistema público como privado.

Córdoba: motochorros le arrebataron un iPhone a una joven: el ministro Quinteros, protagonista del operativo

La Policía de Córdoba desplegó un operativo cerrojo y, gracias al rastreo por GPS del teléfono robado, logró capturar a los delincuentes en Caxaraville 1132.

Parque Nacional Nahuel Huapi: ya son más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego

Tres de los incendios habrían sido intencionales y ante eso, los gobernadores pactaron un protocolo regional para combatirlos y prevenir nuevos siniestros ígneos.

Córdoba: un perro salvó a su familia de un incendio

Según relató el propietario del domicilio, el can comenzó a ladrar insistentemente cuando el fuego se propagaba en la cocina, logrando despertar a los habitantes, quienes escaparon a tiempo.

Multirreincidencia: el adolescente capturado varias veces habría vuelto a participar de un violento asalto

El adolescente que acumula numerosos asaltos en Córdoba Capital, volvió a ser noticia: policías afirman que lo vieron participando del asalto a un chofer de Uber.

Córdoba: un hombre de 35 años murió al estrellarse contra un puente en Circunvalación

El conductor habría perdido el control de su auto e impactó contra una columna de cemento ubicada debajo del puente. Sucedió a la altura del ingreso por avenida Santa Ana, en barrio Villa Alberto.

Alerta Estafa: Circula un sitio falso que simula ser la página oficial de la Inspección Técnica Vehicular

La única web real de la firma es https://itvcordoba.com.ar, no habilita el pago de ningún trámite y solo permite la gestión de turnos.