Mercado Por: El Objetivo06 de marzo de 2024

El blue y el MEP cierran por debajo de los $1.000 y el CCL se acerca

Seguí el minuto a minuto de la cotización del blue y del resto de las divisas.

El dólar blue cotiza por debajo de los $1.000 por primera vez en el año - Foto: archivo

El dólar blue y el MEP quebraron el piso de los mil pesos por dólar en esta jornada, y cotizan en valores de diciembre 2023, con más de 40% de inflación acumulada en el primer bimestre. La caída en términos reales es muy fuerte, en un contexto de caída de la actividad y una plaza seca de pesos.

El dólar blue por debajo de los mil pesos era un escenario inimaginable hace tres meses, pero ahora se convirtió en realidad y abre expectativas sobre si Javier Milei decidirá salir del cepo cambiario a mediados de año.

Las razones de la caída de las cotizaciones quizás haya que verla en un principio por la caída del Contado con liquidación, que corrige el MEP y luego impacta en el blue, pero al ser el último el mercado más sensible y volátil es el primero en el que se ve la caída, pero si se ve el recorrido, termina siendo el mismo en los tres. 

La oferta de dólares en el CCL, por el “dólar blend” 80/20 de la liquidación de exportadores sumado a la baja demanda en el mismo segmento, por mayor oferta para los importadores en el Mercado Liber de Cambios, tira la cotización del CCL para abajo. El Mep y el blue que terminan arbitrando contra este que es el de mayor flujo, siguen la dinámica.

Además, ante el párate de la actividad, y el salto inflacionario, también contribuye la venta de ahorristas que compensan con dólares para completar el mes. 

Esta jornada de miércoles concluyo con el dólar blue retrocediendo 20 pesos del cierre de ayer hasta los $990 para la venta. Una caída de $260 desde su récord nominal histórico del 23 de enero cuando cerró la jornada en $1.250.  La brecha se encuentra en 17%.

El MEP, fue la otra cotización que rompió los $1.000 pesos en la jornada.  Cediendo $32 o 3,16% desde el cierre de ayer hasta los $984,02. 

En tanto que el CCL  cae también $29,46 o 2,83% a $1.012,75 y se ubica también próximo a la zona de los 1000. Con la caída hoy, la brecha de los tres dólares libre quedaron por debajo del 20% y alimenta la idea de una salida del cepo.

E dólar mayorista, ajustó nuevamente 50 centavos hasta los $845,50 y continúa firme con el crawl al 2% mensual. Ayer pareció que el BCRA había acelerado la tasa de crawl, ya que subía un peso la cotización duplicando la velocidad de microdevaluaciones diarias, pero luego se explicó que es por un cambio técnico en los parámetros de tick mínimo de precio. Por dicho cambio no se podía seguir haciendo de a 60 centavos diarios por lo que se haría de 50 centavos diario y una de 1 peso cada cinco días.

El valor del billete en el Banco Nación es de $864,50 y el precio del dólar tarjeta o turista es de $1.383,20. En tanto que el dólar que se ofrece en el promedio de los bancos es de $889.48.

Por su parte le BCRA cerró la jornada con compras en el Mercado de Cambios por 225 millones y ya compró más de 9.000 millones de dólares durante el gobierno de Milei.

Las reservas brutas del BCRA finalizaron el día en un nivel de US$ 27.851 millones, cien millones más que ayer. (NA)

Te puede interesar

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.

Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El IETSE informó que la inflación de mayo en Córdoba fue del 1,72%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 13,4% y a nivel interanual, 44,7%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.