Córdoba será sede del IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Presentaron en sociedad el tradicional evento que se realizará en el mes de octubre, organizado por el Gobierno Provincial en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba presentaron la IX Edición del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC).
Este evento, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de octubre en el Pabellón Argentina de la UNC, tendrá el foco puesto en la transferencia efectiva de conocimiento y resultados de investigaciones, para promover la innovación y la mejora en los procesos productivos.
El congreso es organizado en conjunto por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia y la Universidad Nacional de Córdoba.
Además de la vinculación y transferencia tecnológica de conocimientos, se abordarán otras temáticas relacionadas a las distintas economías regionales vinculadas a la alimentación, como son los productos basados en plantas, maní, legumbres, productos cárnicos y lácteos que se producen en la provincia, entre otros.
También habrá espacio para tratar temas como seguridad alimentaria, perfiles nutricionales y las nuevas tendencias globales.
Toda la información sobre inscripciones, presentaciones y la agenda de las actividades preliminares al Congreso estará disponible en el sitio web www.cicytac.cba.gov.ar
Compromiso de sectores académicos, públicos y privados
Esta nueva edición fue presentada en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto. Lo acompañaron el secretario de Ciencia y Tecnología Gabriel Raya Tonetti y el secretario de Industria, Ignacio Tovo.
También estuvieron presentes representantes de la Unión Industrial de Córdoba, de instituciones académicas, del CEPROCOR y demás organizaciones vinculadas a los alimentos.
En la oportunidad, el ministro Pedro Dellarossa destacó la participación de sectores privados y académicos junto al Gobierno Provincial en el lanzamiento: “Lo presentamos en forma conjunta los tres sectores, para darle fuerza y volumen a este Congreso Internacional que se hará en octubre”.
Además, agregó: “Córdoba es sinónimo de producción, por eso cuando hablamos de alimentos incluimos a la agroindustria, la industria láctea, la industria cárnica y todo esto pone a nuestra Provincia en nivel nacional e internacional”.
Para el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, este congreso “tiene una gran significación porque cuando hablamos de generar valor, en realidad hablamos de mejorar la calidad de vida de las personas”.
“La cuestión de la alimentación es un tema crucial en todo el mundo y abarca distintas disciplinas porque tiene implicancia en los aspectos demográficos, ambientales y de la salud de las personas”, añadió el rector.
Finalmente, el Secretario Gabriel Raya Tonneti agregó: «Hemos sostenido este evento como política pública de la provincia durante 20 años y en esta novena edición estamos haciendo un foco preponderante en lo que es la vinculación y transferencia tecnológica de los nuevos conocimientos obtenidos en la provincia y de aquellas tecnologías desarrolladas en Córdoba, hacia las empresas tanto provinciales, nacionales como internacionales”.
“La expectativa nuestra es contar con aproximadamente unos mil participantes durante los tres días que se va a desarrollar el Congreso”, concluyó el funcionario.
El Congreso 2024
El CICyTAC, mediante la presentación de conferencias de gran calidad científica-técnica, busca contribuir al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos, promoviendo asimismo la cultura de la vinculación y la transferencia tecnológica entre los sectores científicos y productivos.
El Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos es reconocido como un evento de referencia en los ámbitos científico, tecnológico y socio-productivo tanto a nivel provincial como internacional. En este sentido, se erige como un espacio para el aprendizaje, el intercambio y el avance en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos.
En este foro, la comunidad científica y tecnológica puede compartir y debatir los resultados de sus investigaciones sobre nuevos productos y procesos de vanguardia, además de fomentar activamente la interacción y la colaboración con el sector socio-productivo, innovador y emprendedor, para impulsar el crecimiento y el desarrollo.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.