Sociedad Por: El Objetivo08 de marzo de 2024

Córdoba será sede del IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Presentaron en sociedad el tradicional evento que se realizará en el mes de octubre, organizado por el Gobierno Provincial en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba.

Contará con reconocidos disertantes, exposición de trabajos de investigación y espacios de vinculación y transferencia. - Foto: cba.gov.ar

El Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba presentaron la IX Edición del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC).

Este evento, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de octubre en el Pabellón Argentina de la UNC, tendrá el foco puesto en la transferencia efectiva de conocimiento y resultados de investigaciones, para promover la innovación y la mejora en los procesos productivos.

El congreso es organizado en conjunto por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia y la Universidad Nacional de Córdoba.

Además de la vinculación y transferencia tecnológica de conocimientos, se abordarán otras temáticas relacionadas a las distintas economías regionales vinculadas a la alimentación, como son los productos basados en plantas, maní, legumbres, productos cárnicos y lácteos que se producen en la provincia, entre otros.

También habrá espacio para tratar temas como seguridad alimentaria, perfiles nutricionales y las nuevas tendencias globales.

Toda la información sobre inscripciones, presentaciones y la agenda de las actividades preliminares al Congreso estará disponible en el sitio web www.cicytac.cba.gov.ar

Compromiso de sectores académicos, públicos y privados

Esta nueva edición fue presentada en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto. Lo acompañaron el secretario de Ciencia y Tecnología Gabriel Raya Tonetti y el secretario de Industria, Ignacio Tovo.

También estuvieron presentes representantes de la Unión Industrial de Córdoba, de instituciones académicas, del CEPROCOR y demás organizaciones vinculadas a los alimentos.

En la oportunidad, el ministro Pedro Dellarossa destacó la participación de sectores privados y académicos junto al Gobierno Provincial en el lanzamiento: “Lo presentamos en forma conjunta los tres sectores, para darle fuerza y volumen a este Congreso Internacional que se hará en octubre”.
Además, agregó: “Córdoba es sinónimo de producción, por eso cuando hablamos de alimentos incluimos a la agroindustria, la industria láctea, la industria cárnica y todo esto pone a nuestra Provincia en nivel nacional e internacional”.

Para el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, este congreso “tiene una gran significación porque cuando hablamos de generar valor, en realidad hablamos de mejorar la calidad de vida de las personas”.

“La cuestión de la alimentación es un tema crucial en todo el mundo y abarca distintas disciplinas porque tiene implicancia en los aspectos demográficos, ambientales y de la salud de las personas”, añadió el rector.

Finalmente, el Secretario Gabriel Raya Tonneti agregó: «Hemos sostenido este evento como política pública de la provincia durante 20 años y en esta novena edición estamos haciendo un foco preponderante en lo que es la vinculación y transferencia tecnológica de los nuevos conocimientos obtenidos en la provincia y de aquellas tecnologías desarrolladas en Córdoba, hacia las empresas tanto provinciales, nacionales como internacionales”.

“La expectativa nuestra es contar con aproximadamente unos mil participantes durante los tres días que se va a desarrollar el Congreso”, concluyó el funcionario.

El Congreso 2024

El CICyTAC, mediante la presentación de conferencias de gran calidad científica-técnica, busca contribuir al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos, promoviendo asimismo la cultura de la vinculación y la transferencia tecnológica entre los sectores científicos y productivos.

El Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos es reconocido como un evento de referencia en los ámbitos científico, tecnológico y socio-productivo tanto a nivel provincial como internacional. En este sentido, se erige como un espacio para el aprendizaje, el intercambio y el avance en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos.

En este foro, la comunidad científica y tecnológica puede compartir y debatir los resultados de sus investigaciones sobre nuevos productos y procesos de vanguardia, además de fomentar activamente la interacción y la colaboración con el sector socio-productivo, innovador y emprendedor, para impulsar el crecimiento y el desarrollo.

Te puede interesar

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge

Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).

Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba

Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.