Exportaciones argentinas de litio en 2025 podrían llegar a ser cuatro veces superiores a las actuales
Así lo consignó un informe del jefe de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, y de la analista Desiré Sigaudo, quienes destacaron que "en el litio radica una importante oportunidad de exportación para Argentina".
Las exportaciones argentinas de litio en 2025 podrían llegar a ser cuatro veces superiores a las actuales y el sector aportaría el 10% de las divisas generadas hoy por el campo y la agroindustria.
Así lo consignó un informe del jefe de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, y de la analista económica Desiré Sigaudo, quienes destacaron que "en el litio radica una importante oportunidad de exportación para Argentina, con un precio estable alto y gracias a los nuevos proyectos productivos".
Existen dos minas de litio operativas en el país cuya capacidad instalada combinada es de 42 mil toneladas del mineral equivalente(LCE). "De efectivizarse las ampliaciones proyectadas en estas minas y a partir de la puesta en operación de nuevos proyectos de litio, Argentina alcanzaría en 2022 una capacidad instalada de 129 mil t de LCE", aseguraron.
Añadieron que "una tonelada de litio metálico (Li) equivale a 5,323 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE)". "Actualmente en Argentina existen proyectos para explotar litio en 23 salares ubicados en el territorio de Jujuy, Salta y Catamarca", destacaron.
De estos proyectos, Olaroz en la provincia de Jujuy y Fénix en Catamarca son los únicos que ya se encuentran en fase productiva, este último es operado por la estadounidense Livent Corp y cuenta con una capacidad instalada de 22 mil t LCE.
Olaroz está a cargo de la minera australiana Orocobre, la japonesa Toyota y la nacional JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) y actualmente su capacidad instalada es de 17.500 t LCE.
Además, las dos minas cuentan con planes de expansión para alcanzar la capacidad instalada de 40 mil t LCE cada una: en el caso de Olaroz se espera llegar a este objetivo en 2020 y en la mina Fénix en 2022.
Por otra parte, Cauchari-Olaroz en Jujuy y Centenario-Ratones en Salta son operaciones actualmente en construcción; el primero es desarrollado por la canadiense Litium Americas, la china Ganfeng y la jujeña JEMSE y planea entrar en operación en 2020 con una capacidad instalada de 25 mil t LCE.
El proyecto Centenario Ratones, llevado adelante por la francesa Eramet, tiene como objetivo iniciar operaciones en 2021 con una capacidad instalada de 20 mil t LCE.
Además, hay cinco emprendimientos en prueba de factibilidad de proceso: Sal de los Ángeles, Sal de Vida, Salar del Rincón, Pastos Grandes y Tres Quebradas.
En tanto, las exportaciones argentinas de carbonato de litio triplicaron su valor en los últimos 10 años, "totalizando en 2018 unos US$ 251 millones", se informó. "Los principales destinos de estos despachos son Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.
Las exportaciones de derivados de litio vienen mostrando un gran desempeño, aumentando un 50% su volumen en la última década (2008-2018)", indicaron en la BCR. El producto con mayor participación en los despachos del complejo es el carbonato de litio, que sirve de insumo a numerosas industrias.
Te puede interesar
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.