El barco ruso que acudió en ayuda de los marineros del General Belgrano
El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por el submarino nuclear británico HMS Conqueror. En las tareas de rescate solo participó un barco extranjero: uno soviético.
El ARA General Belgrano era un crucero de la Armada Argentina que anteriormente, bajo bandera estadounidense y el nombre de USS Phoenix había participado en la Segunda Guerra Mundial.
En 1951 fue vendido a Argentina e ingreso a servicio como el ARA 17 de Octubre. Cuatro años después, fue rebautizado como General Belgrano, en homenaje al general y abogado Manuel Belgrano, quien además de ser héroe de la independencia de Argentina, había fundado la Escuela Náutica en 1799, ahora conocida como Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano.
Veintisiete años después, el 16 de abril de 1982, bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo zarpó hacia la Isla de los Estados, en el departamento Ushuaia, con la misión de realizar tareas la vigilancia e interceptar a unidades del enemigo. Catorce días antes, Argentina, bajo el mando de la Junta Militar, había recuperado las islas Malvinas.
El hundimiento
El día 2 de mayo, el comandante Chris Wreford-Brown a bordo del submarino nuclear HMS Conqueror ordenó hundir al ARA General Belgrano, aunque el buque se encontraba fuera del área de exclusión militar de 200 millas de radio establecida por el propio Reino Unido alrededor del disputado archipiélago.
El capitán del submarino, quien contaba con la información satelital facilitada por EEUU, había recibido la orden directa de la premier británica Margaret Thatcher, quien se encontraba reunida con su gabinete de guerra.
Primero un satélite había detectado al Rosales, que por tener motores diésel era más fácil de captar y luego el sonarista identificó el objetivo en su pantalla del submarino a unos 50 kilómetros. Cuando se acercaron vieron con su periscopio, además del "Belgrano" y el "Rosales", al destructor "Piedrabuena".
Dadas la novedades a Londres, se dedicaron a seguir al "Belgrano" por dos días hasta que por orden directa, lanzaron tres torpedos, de los cuales dos dieron en el blanco, eran modelo 1943, con ojivas explosivas de 378 kilos. Fueron disparados a unos 1.250 metros del "Belgrano".
El "Belgrano" llevaba a bordo a 1091 tripulantes. El tenor Darío Volonté recordaría para La Nación los terribles momentos en los que los tripulantes del barco buscaban una salida de aquella trampa mortal: “Me la había memorizado. Fuimos saliendo y agarrando gente que estaba herida o con dificultades para salir. Después llegué a mi puesto de abandono del buque y lo siguiente era que la balsa respondiera bien”.
El barco se hundió por completo a las 17:00 y 323 tripulantes no consiguieron ponerse a salvo (se estima que el impacto del primer torpedo mató a 274). Muchos de los marinos argentinos supervivientes tuvieron que pasar horas, hasta más de un día, flotando a la deriva en balsas, navegando en aguas con temperaturas bajo cero.
El rescate
Una vez recibida la noticia, se dirigieron al lugar cuatro aviones y los buques argentinos Gurruchaga, Bahía Paraíso, Bouchard y Piedrabuena.
A todo esto, el primer barco en llegar fue ruso, el barco de arrastre BMRT Belokámensk, al mando del capitán Revkov. Siempre se especuló que dicho barco se tratase de un buque espía, asunto que nunca se confirmó oficialmente pero muchos aseguraron en voz baja.
Lo único que pudieron rescatar fueron tres cadáveres con sus salvavidas puestos y tras recibir la orden de Moscú de frenar la búsqueda se dirigieron al puerto más cercano en Argentina, donde evitaron desembarcar y, según relata el libro Conflicto en el Atlántico Sur, los cuerpos rescatados fueron transferidos a un barco argentino que los transportó hasta puerto.
Te puede interesar
Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual
Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.
Habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera
Con el desagüe funcionando y nuevo boulevard, el tránsito vuelve a circular en Avenida Sagrada Familia. Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.
Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios
Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.
“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos
La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.
Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima
La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.
La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio
Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.
Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana
Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.
El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley
La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.
Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero
El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.
Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.