Sociedad Por: El Objetivo13 de septiembre de 2019

El barco ruso que acudió en ayuda de los marineros del General Belgrano

El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por el submarino nuclear británico HMS Conqueror. En las tareas de rescate solo participó un barco extranjero: uno soviético.

BMRT Belokámensk

El ARA General Belgrano era un crucero de la Armada Argentina que anteriormente, bajo bandera estadounidense y el nombre de USS Phoenix había participado en la Segunda Guerra Mundial.

En 1951 fue vendido a Argentina e ingreso a servicio como el ARA 17 de Octubre. Cuatro años después, fue rebautizado como General Belgrano, en homenaje al general y abogado Manuel Belgrano, quien además de ser héroe de la independencia de Argentina, había fundado la Escuela Náutica en 1799, ahora conocida como Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano.

ARA Gral. Belgrano


Veintisiete años después, el 16 de abril de 1982, bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo zarpó hacia la Isla de los Estados, en el departamento Ushuaia, con la misión de realizar tareas la vigilancia e interceptar a unidades del enemigo. Catorce días antes, Argentina, bajo el mando de la Junta Militar, había recuperado las islas Malvinas.

El hundimiento

El día 2 de mayo, el comandante Chris Wreford-Brown a bordo del submarino nuclear HMS Conqueror ordenó hundir al ARA General Belgrano, aunque el buque se encontraba fuera del área de exclusión militar de 200 millas de radio establecida por el propio Reino Unido alrededor del disputado archipiélago.

El capitán del submarino, quien contaba con la información satelital facilitada por EEUU, había recibido la orden directa de la premier británica Margaret Thatcher, quien se encontraba reunida con su gabinete de guerra.

Primero un satélite había detectado al Rosales, que por tener motores diésel era más fácil de captar y luego el sonarista identificó el objetivo en su pantalla del submarino a unos 50 kilómetros. Cuando se acercaron vieron con su periscopio, además  del "Belgrano" y el "Rosales", al destructor "Piedrabuena".

Dadas la novedades a Londres, se dedicaron a seguir al "Belgrano" por dos días hasta que por orden directa, lanzaron tres torpedos, de los cuales dos dieron en el blanco, eran modelo 1943, con ojivas explosivas de 378 kilos. Fueron disparados a unos 1.250 metros del "Belgrano".

Página del Diario Córdoba del día 5 de mayo 1982.



El "Belgrano" llevaba a bordo a 1091 tripulantes. El tenor Darío Volonté recordaría para La Nación los terribles momentos en los que los tripulantes del barco buscaban una salida de aquella trampa mortal: “Me la había memorizado. Fuimos saliendo y agarrando gente que estaba herida o con dificultades para salir. Después llegué a mi puesto de abandono del buque y lo siguiente era que la balsa respondiera bien”.

El barco se hundió por completo a las 17:00 y 323 tripulantes no consiguieron ponerse a salvo (se estima que el impacto del primer torpedo mató a 274). Muchos de los marinos argentinos supervivientes tuvieron que pasar horas, hasta más de un día, flotando a la deriva en balsas, navegando en aguas con temperaturas bajo cero.

El rescate

Una vez recibida la noticia, se dirigieron al lugar cuatro aviones y los buques argentinos Gurruchaga, Bahía Paraíso, Bouchard y Piedrabuena.

A todo esto, el primer barco en llegar fue ruso, el barco de arrastre BMRT Belokámensk, al mando del capitán Revkov. Siempre se especuló que dicho barco se tratase de un buque espía, asunto que nunca se confirmó oficialmente pero muchos aseguraron en voz baja.

Lo único que pudieron rescatar fueron tres cadáveres con sus salvavidas puestos y tras recibir la orden de Moscú de frenar la búsqueda se dirigieron al puerto más cercano en Argentina, donde evitaron desembarcar y, según relata el libro Conflicto en el Atlántico Sur, los cuerpos rescatados fueron transferidos a un barco argentino que los transportó hasta puerto.

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.