El barco ruso que acudió en ayuda de los marineros del General Belgrano
El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por el submarino nuclear británico HMS Conqueror. En las tareas de rescate solo participó un barco extranjero: uno soviético.
El ARA General Belgrano era un crucero de la Armada Argentina que anteriormente, bajo bandera estadounidense y el nombre de USS Phoenix había participado en la Segunda Guerra Mundial.
En 1951 fue vendido a Argentina e ingreso a servicio como el ARA 17 de Octubre. Cuatro años después, fue rebautizado como General Belgrano, en homenaje al general y abogado Manuel Belgrano, quien además de ser héroe de la independencia de Argentina, había fundado la Escuela Náutica en 1799, ahora conocida como Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano.
Veintisiete años después, el 16 de abril de 1982, bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo zarpó hacia la Isla de los Estados, en el departamento Ushuaia, con la misión de realizar tareas la vigilancia e interceptar a unidades del enemigo. Catorce días antes, Argentina, bajo el mando de la Junta Militar, había recuperado las islas Malvinas.
El hundimiento
El día 2 de mayo, el comandante Chris Wreford-Brown a bordo del submarino nuclear HMS Conqueror ordenó hundir al ARA General Belgrano, aunque el buque se encontraba fuera del área de exclusión militar de 200 millas de radio establecida por el propio Reino Unido alrededor del disputado archipiélago.
El capitán del submarino, quien contaba con la información satelital facilitada por EEUU, había recibido la orden directa de la premier británica Margaret Thatcher, quien se encontraba reunida con su gabinete de guerra.
Primero un satélite había detectado al Rosales, que por tener motores diésel era más fácil de captar y luego el sonarista identificó el objetivo en su pantalla del submarino a unos 50 kilómetros. Cuando se acercaron vieron con su periscopio, además del "Belgrano" y el "Rosales", al destructor "Piedrabuena".
Dadas la novedades a Londres, se dedicaron a seguir al "Belgrano" por dos días hasta que por orden directa, lanzaron tres torpedos, de los cuales dos dieron en el blanco, eran modelo 1943, con ojivas explosivas de 378 kilos. Fueron disparados a unos 1.250 metros del "Belgrano".
El "Belgrano" llevaba a bordo a 1091 tripulantes. El tenor Darío Volonté recordaría para La Nación los terribles momentos en los que los tripulantes del barco buscaban una salida de aquella trampa mortal: “Me la había memorizado. Fuimos saliendo y agarrando gente que estaba herida o con dificultades para salir. Después llegué a mi puesto de abandono del buque y lo siguiente era que la balsa respondiera bien”.
El barco se hundió por completo a las 17:00 y 323 tripulantes no consiguieron ponerse a salvo (se estima que el impacto del primer torpedo mató a 274). Muchos de los marinos argentinos supervivientes tuvieron que pasar horas, hasta más de un día, flotando a la deriva en balsas, navegando en aguas con temperaturas bajo cero.
El rescate
Una vez recibida la noticia, se dirigieron al lugar cuatro aviones y los buques argentinos Gurruchaga, Bahía Paraíso, Bouchard y Piedrabuena.
A todo esto, el primer barco en llegar fue ruso, el barco de arrastre BMRT Belokámensk, al mando del capitán Revkov. Siempre se especuló que dicho barco se tratase de un buque espía, asunto que nunca se confirmó oficialmente pero muchos aseguraron en voz baja.
Lo único que pudieron rescatar fueron tres cadáveres con sus salvavidas puestos y tras recibir la orden de Moscú de frenar la búsqueda se dirigieron al puerto más cercano en Argentina, donde evitaron desembarcar y, según relata el libro Conflicto en el Atlántico Sur, los cuerpos rescatados fueron transferidos a un barco argentino que los transportó hasta puerto.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.