Nayet Kademián: "Milei tiene una estrategia comunicacional de construir una nueva polarización"
La politóloga y analista conversó con El Objetivo y analizó la estrategia de comunicación del Presidente con sus votantes y con el resto de la dirigencia política.
El Gobierno de Javier Milei cumplió tres meses y su comunicación en ese tiempo atravesó contratiempos con cambios sorpresivos en la Secretaría de Medios de la Nación, y con el eje puesto en cuentas institucionales que cada día se encargan de difundir las medidas tomadas.
Después del triunfo en el balotaje, la incógnita comenzó a plantearse sobre si Javier Mile sería capaz de mantener en gestión su estilo comunicacional que lo popularizó y lo llevó a la Casa Rosada en tan poco tiempo y que impacto tendría en sus votantes.
Para develar este tema, desde El Objetivo conversamos con Nayet Kademián, politóloga y analista.
EO: ¿Cómo ves la gobernabilidad de Javier Milei teniendo en cuenta que en el Congreso es minoría y necesitará del apoyo de otras fuerzas para avanzar con nuevas leyes?
NK: Milei se sostiene en la opinión pública, no se sostiene en otra cosa que sea eso porque evidentemente el no tiene gobernadores alineados, tiene minoría en ambas cámaras del Congreso y se ha encargado de enfrentarse con todos los gobernadores incluso con aquellos que no son de Unión por la Patria, esto da cuenta de que no es que Javier Milei no pueda negociar, sino que evidentemente no quieren negociar. Hay una comprensión distinta en Milei y en su equipo de gobierno de lo que es la política. La política tradicional o la dirigencia tradicional comprende la política en términos de un intercambio, de una transacción, la negociación como el centro de la política. Javier Milei no la comprende en esos términos, pareciera que que la idea de negociaciones es propia de la casta y no de esta nueva forma de hacer política que inaugura el mandatario libertario, donde él va al choque, a todo o nada. Entonces, me parece que también en esto hay una especie de convicción de que para llevar a cabo su programa, no es necesario pasar leyes por el Congreso sino que lo pueden hacer simplemente desde el Poder Ejecutivo y a través de decretos.
EO: ¿Qué opinás de esta ida y vuelta con los gobernadores en el que pareciera que dinamitan a propósito los puentes de comunicación?
NK: Existe una confrontación permanente con los gobernadores. Lo llamativo es que no son gobernadores opositores, sino que son dirigentes que, en su momento, propusieron acompañar. Entonces, creo que esta postura de Milei no es ni fruto de la ira, ni de la enojo, ni de la irracionalidad, sino que hay una estrategia premeditada que tiene que ver con la construcción permanente de enemigos y la construcción de una nueva polarización con aquellos que están a favor o son anti-Milei.
EO: Respecto a la comunicación, vemos un deterioro respecto a las "formas institucionales" de comunicarse. Parece que se elige mas comunicar por Twitter o elegir ese escenario. ¿Qué opinión te merece?
NK: En cuanto a la comunicación, existe un deterioro de las formas institucionales. Hay una estrategia de ataque constante y confrontación al señalar al otro como enemigo en lugar de un adversario político. Milei comprende los tiempos y que gran parte de la conversación pasa por las redes sociales y que la agenda en gran parte se fija a través de esas vías de comunicación. Además, el Presidente se comporta como un troll de Twitter en cuanto a los "likes", los "me gustan" y las respuestas. El mandatario tiene una gran habilidad y es muy eficaz instalando temas en la conversación pública. Cada vez que hay un ataque, una confrontación, ya sea con Lali Espósito o con un gobernador sobre cualquier tema, siempre eso está seguido de alguna medida que impacta de manera negativa sobre la clase media y las clases más pobres. Son muy hábiles corriendo el foco hacia hacia estas cuestiones.
Milei ha sido muy inteligente en pasar el discurso de apertura al horario del prime time televisivo. El tema es que, visualizaciones y "likes" no necesariamente equivale a votos o aprobación de la gestión.
EO: ¿Cómo ves a la sociedad y el apoyo al gobierno Nacional? ¿Pensás que ese apoyo se irá deteriorando o contará con apoyo a pesar de la situación socioeconómica?
NK: Hay una creciente polarización entre quienes están a favor de Milei y quienes están en contra. Milei ha sido muy exitoso logrando consolidar a los votantes de Patricia Bullrich, que luego migraron hacia él en el balotaje. Ya no son tercios, sino que es toda una una porción de la sociedad que está a favor del espacio político que encabeza el Presidente. Milei tuvo una caída en su nivel de imagen a lo largo del mes de diciembre, pero entre enero y febrero se mantiene estable en 45 puntos, según el ultimo estudio de la consultora Zuban Córdoba. Este último dato es fundamental porque a pesar del contexto económico durísimo todavía conserva la mayoría de sus votantes. Esto da cuenta de dos cosas: por un lado, que todavía es muy fuerte la idea de la pesada herencia y que era necesario algún tipo de ajuste; y por otro lado, es que la gente sabe que es ella quien está atravesando el ajuste y no necesariamente es la casta.
Milei tiene dos tipos de apoyo: el núcleo duro, que aproximadamente es del 30% y está compuesto mayormente por jóvenes menores de 30 años varones y luego está el resto de los votantes, en donde aumenta un poco más la edad y en términos de género es más amplio, .
A pesar de la situación económica, incluso si todavía no hay mejoras en el corto o mediano plazo, Milei va a contar con apoyo porque sigue siendo muy fuerte el rechazo a las dos gestiones anteriores y está instalada la idea de que hay que darle una oportunidad. Hay una disposición de la gente de hacer este esfuerzo.
Te puede interesar
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.