PAMI y los laboratorios negocian el nuevo acuerdo: ¿siguen los medicamentos gratis para jubilados?
El acuerdo vigente vence el 31 de marzo. Negociaciones contrareloj.
El acuerdo entre PAMI y los laboratorios para abastecer de remedios a los jubilados a partir de distintos programas está a días de su final, más precisamente el próximo 31 de marzo, y en consecuencia las negociaciones para establecer un nuevo programa están en plena acción.
El programa Medicamentos Gratis supuso una inversión del Gobierno Nacional de más de $553.631 millones.
La gratuidad de los remedios está en pleno debate. La sensibilidad de tema es reconocida por los actores del plan. Por el lado de la industria, si bien no están de acuerdo con la gratuidad por los costos que implica, reconocen que el sector es sensible al problema y lejos está la idea de darle de baja en su totalidad. Por eso advierten que se trabaja sobre cada posibilidad.
Reconocen que los jubilados y la actualización de sus haberes no resiste sacarle la asistencia que reciben hasta ahora.
Los laboratorios remarcan la necesidad de revisar el listado. “Hay medicamentos con los que estamos a pérdida”, reconoció el titular de un laboratorio de primera línea y agregó que “esta realidad atraviesa a todos los laboratorios que proveemos el programa”.
Las fuentes consultadas por NA aseveran que la semana próxima podría haber alguna novedad del avance de las negociaciones ya que el plazo para definir detalles finaliza en apenas 15 días.
Desde la industria sostienen que es “imprescindible la eliminación del “Precio PAMI” para poder sostener un convenio que permita el acceso a los medicamentos en un plano de igualdad con el resto de los beneficiarios de la seguridad social”.
Y reconocen que en caso de dar continuidad a las políticas de gratuidad implementadas por la administración anterior no pueden sostenerse sino a costa de que la totalidad del ecosistema farmacéutico (farmacias, droguerías y laboratorios) operen a pérdida.
Te puede interesar
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones
La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.
Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba
De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.
Moody’s subió la calificación de la deuda argentina
La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.