Presentaron un nuevo protocolo para reducir el impacto del dengue en Córdoba
El nuevo protocolo tiene como objetivo “disminuir el tiempo de espera de los pacientes, mayor accesibilidad, diagnóstico en tiempo y forma, identificar poblaciones de riesgo e intervención temprana”.
Este jueves, ante el avance de casos de dengue y a las largas filas detectadas en las guardias de los centros de salud, el Gobierno provincial y municipal anunciaron a través de una conferencia de prensa acciones que tomarán en conjunto para prevenir y combatir la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
La subsecretaria de Prevención de la Salud Laura López confirmó que es muy alta la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue. “Cada vez vemos que hay más población de mosquitos, monitoreo tras monitoreo van en aumento”, remarcó.
López dijo que parte del problema actual es que los “brotes se adelantaron 9 semanas”. Y enfatizó que “se previene con cuidado personal y domiciliario”, eliminando los reservorios de agua donde se cría el mosquito.
En ese contexto, se aplicarán nuevos protocolos para la atención de las consultas por dengue en los centros de salud provinciales y municipales de Córdoba, para disminuir los tiempos de espera, que según las denuncias del personal de salud superan las cuatro horas.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckestainer, y el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff brindaron una conferencia de prensa en la que informaron los nuevos protocolos que regirán y que tienen como objetivo “disminuir el tiempo de espera de los pacientes, mayor accesibilidad, diagnóstico en tiempo y forma, identificar poblaciones de riesgo e intervención temprana”.
La recomendación es que, ante síntomas leves compatibles, el paciente consulte primero a su médico de cabecera o en el sistema de atención primaria distribuido en los barrios. Uno de los objetivos es centralizar las guardias de los hospitales para poder atender casos graves o urgentes.
En este marco, anunciaron la implementación de consultorios especiales para febriles, como se hizo durante la pandemia de Covid-19. La intención será agilizar su atención y descomprimir las guardias generales hospitalarias, con los criterios ante señalados.
Respecto a los cambios en la atención a pacientes, indicaron que le darán prioridad a personas gestantes, ampliarán los horarios de atención y aseguraron que todos los establecimientos contarán con sistema de triage que “permite el diagnóstico clínico temprano, identificación de las poblaciones de riesgo y el reconocimiento de signos de alarma”. El triage se divide en casos que presenten dengue grave, signos de alarma y que no son urgentes.
Con 14.052 casos confirmados en Córdoba, el ministro reconoció que “son muchos casos, hoy está estresado el sistema. Pero no podemos hablar de emergencia sanitaria. Estamos en un brote fase mitigación. Entendemos el estrés de los colegas y tenemos que tomar las medidas que hacen falta”, destacó.
Además, se confirmó una partida de $280 millones para los hospitales, en el marco de la posibilidad de contratar más personal, mientras que un fondo adicional permitirá hacer frente a situaciones de emergencia.
A partir de hoy, se establece un sistema de triage en las instituciones de salud, donde se clasificará a los pacientes acorde a la sintomatología que estén atravesando para un diagnóstico temprano y la rápida identificación de casos de riesgo.
Se clasificará a los pacientes en las siguientes categorías:
- Rojo: casos de Dengue grave que requieren tratamiento de emergencia.
- Amarillo: pacientes con signos de alarma, quienes tendrán prioridad en la fila de espera.
- Verde: casos leves, serán atendidos a demanda.
Además, desde ahora, la Municipalidad de Córdoba amplía el horario de atención de 28 Centros de Salud y las DEM Centro y Oeste, seleccionados con criterio epidemiológico, acorde al siguiente cronograma.
Se recuerda que se encuentran disponibles las 24 horas los cuatro Hospitales de Pronta Atención, el Infantil y Príncipe de Asturias.
De esta manera, se prevé la disminución en los tiempos de espera en instituciones de salud, agilizar el diagnóstico y tratamiento y la identificación temprana de la población de riesgo.
Asimismo, se reforzarán las tareas de fumigación, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.
Finalmente, sobre la vacuna, las autoridades sanitarias reconocieron que por ahora no habrá un plan masivo de inmunizaciones. Esto, en el marco de la insuficiente información que hay como para determinar qué población debería recibirla o con qué prioridades, o a quiénes no se le debería aplicar.
En ese sentido, sobre la vacunación contra el dengue, Pickenstainer afirmó que aún no existe información concreta “para tomar una decisión sobre quien o no debería recibir una vacuna”. A diferencia del Covid, la vacuna contra el dengue no corta el brote y no existe la posibilidad de aplicar vacunas en grandes dosis, poblacionales.
“No hay, recién en mayo se podría obtener, con una segunda dosis para julio, el resultado podría impactar en agosto. ¿Es una opción la vacuna? Sí, pero tenemos que tomar decisiones hoy”, enfatizó el ministro.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.