La Municipalidad refuerza el sistema de salud para pacientes con Dengue
Atenderán casos graves en Hospitales y los leves en Centros de Salud. Permitirá un diagnóstico temprano, priorizando las personas con síntomas de gravedad, gestantes y con comorbilidades.
El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, y el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff, dieron a conocer un nuevo protocolo de atención para casos de Dengue.
A partir de hoy, se establece un sistema de triage en las instituciones de salud, donde se clasificará a los pacientes acorde a la sintomatología que estén atravesando para un diagnóstico temprano y la rápida identificación de casos de riesgo.
Se clasificará a los pacientes en las siguientes categorías:
- Rojo: casos de Dengue grave que requieren tratamiento de emergencia.
- Amarillo: pacientes con signos de alarma, quienes tendrán prioridad en la fila de espera.
- Verde: casos leves, serán atendidos a demanda.
Se le solicita a la población que, con el fin de agilizar la atención y disminuir los tiempos de espera, reconozca los síntomas para dirigirse a hospitales o centros de salud, según corresponda.
Deberán acudir a centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en articulaciones, erupciones o manchas en la piel o malestar en general.
Se recomienda acudir a hospitales municipales o provinciales a personas gestantes, con comorbilidades o pacientes con síntomas graves como dolor abdominal intenso; vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz o genitales; materia fecal oscura u orina con sangre; mareos o desmayos.
Desde ayer jueves, la Municipalidad de Córdoba amplía el horario de atención de 28 Centros de Salud y las DEM Centro y Oeste, seleccionados con criterio epidemiológico, acorde al siguiente cronograma.
Se recuerda que se encuentran disponibles las 24 horas los cuatro Hospitales de Pronta Atención, el Infantil y Príncipe de Asturias.
De esta manera, se prevé la disminución en los tiempos de espera en instituciones de salud, agilizar el diagnóstico y tratamiento y la identificación temprana de la población de riesgo.
Además, se reforzarán las tareas de fumigación, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.
“Cuando confluyen los pacientes leves y graves en un mismo lugar la gente espera mucho tiempo. El nuevo protocolo simplifica la toma de decisiones y divide a los pacientes nuevos con los que ya tienen control”, fueron las palabras del ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer.
Por su parte, el secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, destacó: “Hemos dispuesto ampliar el horario de los centros de atención primaria de salud en base al criterio epidemiológico, donde tenemos más casos y que puedan tener estratégicamente mayor llegada para todos los vecinos”.
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.