Sociedad Por: El Objetivo22 de marzo de 2024

La Municipalidad refuerza el sistema de salud para pacientes con Dengue

Atenderán casos graves en Hospitales y los leves en Centros de Salud. Permitirá un diagnóstico temprano, priorizando las personas con síntomas de gravedad, gestantes y con comorbilidades.

Municipalidad y Provincia acordaron en que se atenderán casos graves en Hospitales y leves en Centros de Salud. - Foto: prensa Municipalidad

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, y el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff, dieron a conocer un nuevo protocolo de atención para casos de Dengue.

A partir de hoy, se establece un sistema de triage en las instituciones de salud, donde se clasificará a los pacientes acorde a la sintomatología que estén atravesando para un diagnóstico temprano y la rápida identificación de casos de riesgo.

Se clasificará a los pacientes en las siguientes categorías:

  • Rojo: casos de Dengue grave que requieren tratamiento de emergencia.
  • Amarillo: pacientes con signos de alarma, quienes tendrán prioridad en la fila de espera.
  • Verde: casos leves, serán atendidos a demanda.

Se le solicita a la población que, con el fin de agilizar la atención y disminuir los tiempos de espera, reconozca los síntomas para dirigirse a hospitales o centros de salud, según corresponda.

Deberán acudir a centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en articulaciones, erupciones o manchas en la piel o malestar en general.

Se recomienda acudir a hospitales municipales o provinciales a personas gestantes, con comorbilidades o pacientes con síntomas graves como dolor abdominal intenso; vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz o genitales; materia fecal oscura u orina con sangre; mareos o desmayos.

Desde ayer jueves, la Municipalidad de Córdoba amplía el horario de atención de 28 Centros de Salud y las DEM Centro y Oeste, seleccionados con criterio epidemiológico, acorde al siguiente cronograma.

Se recuerda que se encuentran disponibles las 24 horas los cuatro Hospitales de Pronta Atención, el Infantil y Príncipe de Asturias.

De esta manera, se prevé la disminución en los tiempos de espera en instituciones de salud, agilizar el diagnóstico y tratamiento y la identificación temprana de la población de riesgo.

Además, se reforzarán las tareas de fumigación, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.

“Cuando confluyen los pacientes leves y graves en un mismo lugar la gente espera mucho tiempo. El nuevo protocolo simplifica la toma de decisiones y divide a los pacientes nuevos con los que ya tienen control”, fueron las palabras del ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer.

Por su parte, el secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, destacó: “Hemos dispuesto ampliar el horario de los centros de atención primaria de salud en base al criterio epidemiológico, donde tenemos más casos y que puedan tener estratégicamente mayor llegada para todos los vecinos”.

Te puede interesar

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.