Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2024

La Municipalidad de Córdoba participó de la Expo Smart City Curitiba

Funcionarios municipales intercambiaron experiencias con el gobierno local, líderes en la industria de la innovación tecnológica y académicos destacados del mundo para explorar soluciones transformadoras en entornos urbanos.

La Municipalidad de Córdoba participó de la Expo Smart City Curitiba

La Municipalidad de Córdoba participó de la nueva edición de Smart City Curitiva, edición brasileña del mayor evento de ciudades inteligentes del mundo y al diseño eficiente de las ciudades.

Este año, el evento desarrolló durante 3 días charlas, talleres interactivos y networking estratégicos para sus participantes.

Del 20 al 22 de marzo, Córdoba estuvo representada por un equipo de la Secretaría de Ciudad Inteligente integrado por Ariel Vercellone, subsecretario de Innovación y Transformación Digital; Candelaria Simón, subsecretaría de Vinculación Internacional y Desarrollo Local; Gonzalo Carena, director General de Gestión de Datos; y la coordinadora General del Municipio, Marcela Fernández.

En Curitiba, los funcionarios realizaron reuniones e intercambios con el gobierno local, líderes en la industria de la innovación tecnológica y con académicos destacados de distintas partes del mundo a los fines de explorar soluciones transformadoras que colaboren en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en entornos urbanos.

Además, participaron de actividades en el Centro de Transporte Inteligente de Curitiba donde llevaron a cabo intercambios con los representantes de PIT, el Parque de Innovación Tecnológica de Sao José dos Campos, donde se reúnen universidades y empresas de base tecnológica para fomentar las alianzas Govtech.

Los funcionarios fueron recibidos por las autoridades del gobierno de Curitiba, representados por Alessandra de Albuquerque Reis, coordinadora de Ciudad Inteligente en la Agencia para el desarrollo y la innovación, y Guilherme Zuchetti, asesor de Relaciones Internacionales del municipio de Curitiba, con quienes profundizaron sobre el modelo de Ciudad Inteligente.

La participación en esta Expo fue una oportunidad para presentar la ciudad de Córdoba al mundo, con su ecosistema de innovación, emprendimiento, transformación digital y cultura local.

Los representantes cordobeses analizaron los desafíos y oportunidades en el campo del urbanismo y la tecnología, poniendo en común problemáticas y proyecciones entre gobiernos de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.

Además, se establecieron relaciones y colaboraciones estratégicas para el financiamiento, planes compartidos e intercambio de tecnología que permiten reinventar las ciudades desde un enfoque más sostenible, conectado y equitativo.

Vínculos para Córdoba Ciudad Inteligente

Entre las actividades se destaca el intercambio que los funcionarios cordobeses tuvieron con el Instituto das Ciudades Inteligentes (ICI), que mantiene y desarrolla todos los servicios de atención al vecino, el sistema de recaudación, de obras privadas y de transporte de la ciudad brasileña.

Alexander Gedanken, director de Innovación en esta organización no gubernamental, brindó detalles a los funcionarios sobre la transformación de Curitiba en una Smart City, proceso que lleva ya 25 años.

“Tomar contacto con estas experiencias y con las soluciones que implementaron en Curitiba, similar a Córdoba en su dimensión, nos muestra que es posible diseñar una ciudad más inteligente. Estamos en el camino correcto, con nuestros tableros de datos que apuntan a la transparencia y a gestionar las políticas públicas basándonos en evidencias. De Curitiba nos traemos ideas y nuevas herramientas para profundizar lo realizado”, expresó Vercellone.

Otro encuentro relevante se dio con Constanza Pacheco, coordinadora nacional de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transporte de Chile, que permitió conocer la experiencia de su país en temas de movilidad.

En el área de la educación, la delegación cordobesa se entrevistó con el equipo de Jóvenes Genios, la plataforma educativa con inteligencia artificial más premiada del mundo por sus resultados con profesores, alumnos e investigadores en Brasil.

Otro de los temas de interés que presentó la feria fue la privacidad y seguridad de los datos de los ciudadanos.  Allí, la delegación municipal conoció la experiencia de Every, una empresa líder en resguardar la información ciudadana de acuerdo a las leyes de protección personal de cada municipio y país.

A su vez, en el Instituto Jaime Lerner, dedicado al urbanismo, el diseño y el desarrollo de las ciudades, la subsecretaria Simón mantuvo reuniones enfocadas en estos ejes junto a Andreina Seijas, representante del BID para proyectos de urbanismo. En ese encuentro, se pudo profundizar sobre los fondos internacionales disponibles para este propósito, además de conocer estrategias de diseño enfocadas en ciudades más amigables y eficientes para la vida cotidiana.

“Hacer de Córdoba una ciudad inteligente es un gran desafío. Por eso, todos los recursos que hemos relevado en esta visita a Curitiba son de alto valor para nuestra gestión. Las reuniones con representantes del sector público y el privado nos permiten traer a Córdoba nuevas ideas y vínculos para seguir desarrollando el proyecto de smart city que impulsa la gestión del intendente Passerini”, remarcó Simón.

Al finalizar la visita y tras conocer diversas experiencias internacionales, los funcionarios coincidieron en que la ciudad de Córdoba está en un muy buen nivel de avance rumbo a la ciudad inteligente, con recursos tecnológicos y gestión de datos que la distinguen dentro de Argentina como un polo urbano innovador y a la vanguardia en el ecosistema govtech.

“Estamos muy bien posicionados y eso es algo que hay que destacar. Compartir nuestra experiencia de ciudad digital con las empresas y organizaciones que estaban en la expo, nos permitió recibir también esta valoración sobre Córdoba, una ciudad que es vista como un polo estratégico dentro de nuestro país”, destacó Simón.

Acento Global en Curitiba

La agenda oficial incluyó también el encuentro con Luciana Rinaudo, psicopedagoga cordobesa que desde hace varios años reside junto a su familia y trabaja en Curitiba, donde  acompaña procesos de ingreso a la universidad y prácticas profesionales de jóvenes universitarios.

Rinaudo es miembro del Programa Acento Global, la red de cordobeses que viven en el exterior y que la Municipalidad conecta a través de Córdoba Acelera.

Uno de los objetivos de la visita fue también reconocer la actividad de esta cordobesa destacada por su labor educativa en Curitiba y poner en valor sus experiencias.

Te puede interesar

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.

Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI

Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA

Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.

Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra

Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?

Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.