La Municipalidad de Córdoba participó de la Expo Smart City Curitiba
Funcionarios municipales intercambiaron experiencias con el gobierno local, líderes en la industria de la innovación tecnológica y académicos destacados del mundo para explorar soluciones transformadoras en entornos urbanos.
La Municipalidad de Córdoba participó de la nueva edición de Smart City Curitiva, edición brasileña del mayor evento de ciudades inteligentes del mundo y al diseño eficiente de las ciudades.
Este año, el evento desarrolló durante 3 días charlas, talleres interactivos y networking estratégicos para sus participantes.
Del 20 al 22 de marzo, Córdoba estuvo representada por un equipo de la Secretaría de Ciudad Inteligente integrado por Ariel Vercellone, subsecretario de Innovación y Transformación Digital; Candelaria Simón, subsecretaría de Vinculación Internacional y Desarrollo Local; Gonzalo Carena, director General de Gestión de Datos; y la coordinadora General del Municipio, Marcela Fernández.
En Curitiba, los funcionarios realizaron reuniones e intercambios con el gobierno local, líderes en la industria de la innovación tecnológica y con académicos destacados de distintas partes del mundo a los fines de explorar soluciones transformadoras que colaboren en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en entornos urbanos.
Además, participaron de actividades en el Centro de Transporte Inteligente de Curitiba donde llevaron a cabo intercambios con los representantes de PIT, el Parque de Innovación Tecnológica de Sao José dos Campos, donde se reúnen universidades y empresas de base tecnológica para fomentar las alianzas Govtech.
Los funcionarios fueron recibidos por las autoridades del gobierno de Curitiba, representados por Alessandra de Albuquerque Reis, coordinadora de Ciudad Inteligente en la Agencia para el desarrollo y la innovación, y Guilherme Zuchetti, asesor de Relaciones Internacionales del municipio de Curitiba, con quienes profundizaron sobre el modelo de Ciudad Inteligente.
La participación en esta Expo fue una oportunidad para presentar la ciudad de Córdoba al mundo, con su ecosistema de innovación, emprendimiento, transformación digital y cultura local.
Los representantes cordobeses analizaron los desafíos y oportunidades en el campo del urbanismo y la tecnología, poniendo en común problemáticas y proyecciones entre gobiernos de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
Además, se establecieron relaciones y colaboraciones estratégicas para el financiamiento, planes compartidos e intercambio de tecnología que permiten reinventar las ciudades desde un enfoque más sostenible, conectado y equitativo.
Vínculos para Córdoba Ciudad Inteligente
Entre las actividades se destaca el intercambio que los funcionarios cordobeses tuvieron con el Instituto das Ciudades Inteligentes (ICI), que mantiene y desarrolla todos los servicios de atención al vecino, el sistema de recaudación, de obras privadas y de transporte de la ciudad brasileña.
Alexander Gedanken, director de Innovación en esta organización no gubernamental, brindó detalles a los funcionarios sobre la transformación de Curitiba en una Smart City, proceso que lleva ya 25 años.
“Tomar contacto con estas experiencias y con las soluciones que implementaron en Curitiba, similar a Córdoba en su dimensión, nos muestra que es posible diseñar una ciudad más inteligente. Estamos en el camino correcto, con nuestros tableros de datos que apuntan a la transparencia y a gestionar las políticas públicas basándonos en evidencias. De Curitiba nos traemos ideas y nuevas herramientas para profundizar lo realizado”, expresó Vercellone.
Otro encuentro relevante se dio con Constanza Pacheco, coordinadora nacional de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transporte de Chile, que permitió conocer la experiencia de su país en temas de movilidad.
En el área de la educación, la delegación cordobesa se entrevistó con el equipo de Jóvenes Genios, la plataforma educativa con inteligencia artificial más premiada del mundo por sus resultados con profesores, alumnos e investigadores en Brasil.
Otro de los temas de interés que presentó la feria fue la privacidad y seguridad de los datos de los ciudadanos. Allí, la delegación municipal conoció la experiencia de Every, una empresa líder en resguardar la información ciudadana de acuerdo a las leyes de protección personal de cada municipio y país.
A su vez, en el Instituto Jaime Lerner, dedicado al urbanismo, el diseño y el desarrollo de las ciudades, la subsecretaria Simón mantuvo reuniones enfocadas en estos ejes junto a Andreina Seijas, representante del BID para proyectos de urbanismo. En ese encuentro, se pudo profundizar sobre los fondos internacionales disponibles para este propósito, además de conocer estrategias de diseño enfocadas en ciudades más amigables y eficientes para la vida cotidiana.
“Hacer de Córdoba una ciudad inteligente es un gran desafío. Por eso, todos los recursos que hemos relevado en esta visita a Curitiba son de alto valor para nuestra gestión. Las reuniones con representantes del sector público y el privado nos permiten traer a Córdoba nuevas ideas y vínculos para seguir desarrollando el proyecto de smart city que impulsa la gestión del intendente Passerini”, remarcó Simón.
Al finalizar la visita y tras conocer diversas experiencias internacionales, los funcionarios coincidieron en que la ciudad de Córdoba está en un muy buen nivel de avance rumbo a la ciudad inteligente, con recursos tecnológicos y gestión de datos que la distinguen dentro de Argentina como un polo urbano innovador y a la vanguardia en el ecosistema govtech.
“Estamos muy bien posicionados y eso es algo que hay que destacar. Compartir nuestra experiencia de ciudad digital con las empresas y organizaciones que estaban en la expo, nos permitió recibir también esta valoración sobre Córdoba, una ciudad que es vista como un polo estratégico dentro de nuestro país”, destacó Simón.
Acento Global en Curitiba
La agenda oficial incluyó también el encuentro con Luciana Rinaudo, psicopedagoga cordobesa que desde hace varios años reside junto a su familia y trabaja en Curitiba, donde acompaña procesos de ingreso a la universidad y prácticas profesionales de jóvenes universitarios.
Rinaudo es miembro del Programa Acento Global, la red de cordobeses que viven en el exterior y que la Municipalidad conecta a través de Córdoba Acelera.
Uno de los objetivos de la visita fue también reconocer la actividad de esta cordobesa destacada por su labor educativa en Curitiba y poner en valor sus experiencias.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.