Política Por: El Objetivo26 de marzo de 2024

El Gobierno le cambiará el nombre al Centro Cultural Kirchner

La intención de la gestión libertaria generará un nuevo choque con el kirchnerismo.

El Gobierno le cambiará el nombre al Centro Cultural Kirchner

El Gobierno le cambiará el nombre al Centro Cultural Kirchner (CCK), por lo que generará un nuevo contrapunto con el kirchnerismo y la ex presidenta Cristina Kirchner.

La intención de modificar la denominación al espacio ubicado en el ex-Palacio del Correo y Telecomunicaciones fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

"Se ha decidido finalmente cambiar el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner, así que dejará de llamarse como tal y se le dará paso a un nuevo nombre", señaló el portavoz.

La nueva denominación del espacio cultural aún no fue definida, aclararon fuentes de gobierno, y argumentaron que la decisión responde a que el nombre Néstor Kirchner está vinculado a la “corrupción”. 

Al respecto, Adorni planteó que la nueva denominación no está definida, aunque aclaró que “ya hoy (es) exCCK”, y que "cuando lo definamos por supuesto que se los vamos a comunicar. Pero la decisión está tomada en virtud de que no exista más como tal”. 

Entre las posibilidades se bajaran personalidades "de la cultura”, e incluso resonó la posibilidad de nombrarlo Jorge Luis Borges.

Por la mañana, Valeria Ambrosio, la nueva directora del hasta entonces CCK, designada por el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, planteó que “cambiarle el nombre es ridículo” y aseguró que no había modificaciones. 

"No es algo inteligente, no me parece que sea algo interesante ni inteligente. Un lugar que nación de una manera, tiene un hombre y una identidad que conservar", afirmó Ambrosio. 

Luego de que 2002 dejara de utilizarse como sede del Correo Central, el predio exPalacio de Correos se convirtió -post convocatoria a la licitación- en un centro cultural que, en 2010, se denominó Centro Cultural del Bicentenarioen , y para 2012 adoptó el nombre de Centro Cultural Néstor Kirchner.

Te puede interesar

Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.

Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.

Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete

El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.