Política Por: El Objetivo18 de noviembre de 2025

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo". - Foto: NA archivo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó hoy que la reforma laboral que impulsa el Gobierno apunta a “lograr un mercado de trabajo” en el que “suba el sueldo de la gente y haya más empleo”.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo formal, y tenemos un problema muy serio en ese sentido”, afirmó el ministro en declaraciones radiales a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Sturzenegger aseguró que “en la relación de trabajo todo el mundo ‘caranchea’, todos muerden algo, empezando por el Estado, que cuando se contrata a un trabajador cobran unos impuestos impresionantes”.

“Los sindicatos también ‘caranchean’ con la cuota sindical y la solidaria; la industria del juicio con los abogados ‘caranchean’, los empresarios ‘caranchean’ con el tema de los aportes”, subrayó.

Para el funcionario, que se encuentra trabajando en aspectos de la reforma, lo que ocurre con el empleo formal “es como Jesús con los panes, hay que darles a todos, pero acá no hay milagros y entonces lo pagan el empresario y el trabajador”.

“Lo podemos sintetizar en un número muy impactante”, dijo, y explicó que “los salarios se fijan en las convenciones colectivas entre representantes empresarios y del sindicalismo. Y hay una comisión que se cobra por gestionar eso. Son unas 100 lucas ($100.000) por cada trabajador”.

Para el funcionario, se trata de un costo que “es un poco caro, porque le podríamos estar subiendo el salario 100 lucas por mes a cada trabajador”, insistió.

Agregó que respecto de las indemnizaciones “el problema lo tenemos con la ‘industria del juicio’ que genera un montón de Incertidumbre”, porque en los juicios “no se paga un mes por cada año trabajado, sino que los jueces te lo multiplican por dos o tres y eso es lo que tenemos que acotar”.

“El modelo de indemnización de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) fue muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero. Si la construcción lo pudo hacer, nosotros abrimos esa puerta a todos los empresarios”, enfatizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.

Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.

Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete

El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.

El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.

Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.

Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”

El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.

La Provincia concretó el segundo pago de la Asignación Estímulo al personal de Salud

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.