Gestores culturales y turísticos se encontraron en la Legislatura de Córdoba
Acordaron acciones para la colaboración público privada, la inclusión y la diversidad cultural, y la profesionalización de la gestión de la cultura y el turismo
Con un auditorio colmado de público, este martes se llevó a cabo el Foro de Gestores Culturales y Turísticos en la Legislatura de Córdoba.
La actividad reunió a una amplia gama de profesionales dedicados al desarrollo cultural y turístico en la provincia, incluyendo representantes de la Red de Gestión Cultural Pública, gestores culturales independientes, autoridades locales y líderes del sector turístico.
Abrieron la actividad, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; la vicepresidenta, Nadia Fernández; el legislador Miguel Siciliano; y Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales la Legislatura.
“Me parece sumamente provechoso compartir experiencias, intercambiar ideas, buscar soluciones a las problemáticas comunes para desarrollar la gestión turística y cultural en todo el territorio provincial. Desde la Legislatura vamos a acompañar siempre. Es importantísimo, en estos ámbitos, generar vínculos entre el sector público y el sector independiente. Que se puedan tejer las redes necesarias para el desarrollo cultural y turístico”, señaló Torres.
Por su parte, el legislador Siciliano enfatizó que “en Córdoba vamos a seguir fomentando la actividad cultural y la actividad turística”. En primer lugar, destacó “es presumir quiénes somos y, en segundo lugar, es movilizar una industria no contaminante que tiene a las políticas de género como eje y que -además- mueve nuestra economía local. Para nosotros gobernar es dar trabajo. Ojalá que en Argentina también la industria del turismo y de la cultura sean prioritarias como lo son en Córdoba”, señaló.
A su turno, la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, celebró que la legislatura se abra para todos los cordobeses y las cordobesas: “El único modo de legislar es con la gente y de cara a la gente, por eso es muy importante que todos los efectores de la cultura ingresen a este lugar que es de todos y de todas, porque todo lo que se hace aquí en la legislatura repercute en la vida de la gente. Los legisladores y las legisladoras que fueron elegidos por el voto popular no pueden legislar si no tienen contacto con aquellos efectores de la cultura, de la sociedad, de la economía, de la producción que están movilizando permanentemente esta provincia a lo largo y a lo ancho”.
Entre los disertantes estuvieron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, quien habló sobre gestión y federalización cultural; mientras que sobre la importancia del trabajo colectivo se explayó el vocal de esa agencia, Pancho Marchiaro. Por su parte, la rectora normalizadora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, refirió a la profesionalización de la gestión para el desarrollo de los territorios.
También disertaron, Juan Pablo Duarte, subsecretario de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba; la presidenta de la Fundación Red de Gestión Cultural, Karina Frías; y Florencia Gauna, directora del Instituto Cultura Contemporánea.
Durante el foro, los participantes intercambiaron ideas, compartieron experiencias sobre la importancia de descentralizar las acciones culturales y turísticas para llegar a todas las comunidades de la provincia.
Compromiso
Los participantes acordaron acciones para fortalecer la colaboración entre los sectores público y privada en proyectos culturales y turísticos; acciones concretas para promover la inclusión y la diversidad cultural en todas las actividades. Y desarrollar programas de formación y capacitación para mejorar la profesionalización en la gestión cultural y turística en la provincia.
Estuvieron presentes, los integrantes de la comisión de Cultura de la Legislatura, que preside la legisladora Nancy Almada; autoridades de la Unicameral, entre otros.
Te puede interesar
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.