Sociedad Por: El Objetivo29 de marzo de 2024

"Los Niños del Llullaillaco": cuerpos en disputa

Al igual que diversos descubrimientos arqueológicos, el conflicto de la devolución de los restos a su lugar de origen se hizo presente e incluso con demandas de por medio.

Cada niño tenía un ajuar con más de 40 objetos relacionado con su género. - Foto: NA

Las tres momias encontradas el 29 de marzo de 1999 en el volcán Llullaillaco-Yuyay Yaku Wawakuna, se volvieron un tema de controversia, la cual continúa 25 años después de su hallazgo.

Al igual que diversos descubrimientos arqueológicos, el conflicto de la devolución de los restos a su lugar de origen se hizo presente e incluso con demandas de por medio.

Los niños fueron declarados "Bienes Históricos Nacionales" y la cima del volcán "Lugar Histórico Nacional". Esto permitió que la comunidad aborigen kolla de Tolar Grande solicitara la restitución de los cuerpos, pedido que fue reiterado en 2020.

Según un informe de la UBA, las disputas alrededor de los restos humanos que se encuentran en museos y que son objeto de investigación científica o de exposición modifican el enfoque de la arqueología en el contexto actual. Los grupos indígenas generan reclamos y buscan cambiar las regulaciones estatales a través de las leyes frente a los debates por su autonomía.

El Congreso Nacional de Arqueología de Río Cuarto había pedido en 2004, la "no exhibición, restitución y declaración del sitio sagrado", de las colecciones de museos, según declaraciones del mismo acuerdo.

La denuncia de la asociación kolla inició un proceso judicial por violación de los derechos de su pueblo fundada en la consideración del lugar como sitio sagrado ubicado en territorio indígena y, principalmente, en que se ignoró la consulta a su pueblo. Sin embargo, el fiscal federal la desestimó debido a que la expedición arqueológica tenía los permisos legales correspondientes para realizarla.

El reconocido arqueólogo y autor peruano Cesar Gálvez Mora detalló en un informe de prensa que "en la actualidad hay tres opiniones en juego: la primera sostiene que el destino de los niños debe ser nuevamente la cumbre del volcán, la segunda defiende la devolución de los cuerpos a la comunidad a la cual pertenecen, que sería la legítima dueña y la tercera comparte una minoría y cree que las momias deben ser aprovechadas como un gran atractivo turístico, cuyos ingresos beneficiarían a las poblaciones indígenas".

Tal como detalla el informe de la Universidad de Buenos Aires, la Ley Nacional de Restitución de Restos Humanos generó una serie de reposiciones. Un claro ejemplo fue el reciente caso del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), que entregaron los cuerpos de ocho individuos a los miembros de la comunidad indígena Punta Querandí (Tigre, Buenos Aires).

Este tipo de reclamos "están atravesados y forman parte de las luchas que cotidianamente llevan las comunidades indígenas en las disputas por su autonomía frente al Estado-nación", sostuvo el informe de la UBA.

Mientras se espera tener noticia de cómo seguirán los pasos hacia la restitución, queda abierto este debate, postergado. (NA)

Se cumplen 25 años del hallazgo de "Los Niños del LLullaillaco"

Te puede interesar

La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102

La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.

Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme

Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.

Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron

La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.

Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.